Investigadores UNAB proponen tecnología que permite dar sustentabilidad a la industria minera

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Lorenzo Reyes Bozo, José Luis Salazar, Héctor Valdés y Eduardo Vyhmeister, en colaboración con académicos de diversas universidades nacionales y extranjeras; publicaron recientemente un paper titulado “Use of Biosolids Wastes as Froth Flotation Reagents for Copper Sulphides Concentration”, el que plantea la posibilidad de reemplazar, de forma parcial, los reactivos químicos que actualmente se utilizan en procesos de concentración de minerales sulfurados de cobre, por componentes orgánicos más amigables con el medio ambiente.

Según explica Lorenzo Reyes Bozo, investigador de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UNAB, “el trabajo llevado a cabo evaluó el uso de residuos orgánicos, principalmente biosólidos y sustancias húmicas, como agentes de flotación espumosa para concentrar minerales sulfurados. Para ello, se utilizaron ensayos estándar de concentración de minerales a escala de laboratorio”.

En cuanto a la forma en la que se desarrolló esta investigación, Lorenzo Reyes Bozo recalca que, “a modo comparativo, se utilizaron los actuales reactivos químicos, como colectores, espumantes y modificadores. De estas observaciones concluimos que los resultados obtenidos con sustancias húmicas son similares a los logrados con los reactivos químicos que hoy se usan”.

Asimismo expuso que “las sustancias húmicas muestran una mayor afinidad por especies que contienen cobre, pero también permiten concentrar otras especies sulfuradas, como por ejemplo molibdenita. En ensayos de flotación rougher, los indicadores de concentración y ley de cobre en los concentrados son similares a los obtenidos con los actuales reactivos químicos utilizados para el procesamiento de mineral”.

Aplicaciones en la Minería

En este sentido, el investigador de la Universidad Andrés Bello manifiesta que “estos resultados se pueden aplicar a la industria minera, especialmente en aquellos procesos de concentración de minerales sulfurados de cobre vía flotación espumosa. Esto abre una oportunidad única para desarrollar procesos de concentración más sustentables, ya que las sustancias a incorporar son ambientalmente más amigables”.

De la misma forma, el académico de la Facultad de Ingeniería UNAB  agrega que “aplicando estrategias de ecología industrial podría ser factible la incorporación de residuos generados en otros sectores productivos como insumos dentro de la industria minera”.

Además, el trabajo de investigación de este grupo de académicos fue reconocido durante la séptima versión de la International Conference on Environmental Science and Technology, organizada por la Academia Americana de Ciencias, en Houston, Estados Unidos. El trabajo contó también con el financiamiento de Fondecyt y el apoyo de Essbio.

Comparte esta publicación

[wp-rss-aggregator feeds="noticias-sostenibilidad-unab"]