Unabinos trabajan con CONAF y SERNATUR para identificar oportunidades de desarrollo sustentable en la Reserva Nacional Nonguén

Ubicada a 12 kilómetros del centro de Concepción, la Reserva ha recibido un importante aumento en número de visitantes, un hecho que, sin planificación, podría convertirse en una amenaza a la biodiversidad local.

Estudiantes de la carrera de Administración en Ecoturismo de la sede UNAB Concepción, trabajaron en conjunto con CONAF y SERNATUR en la realización de un diagnóstico para identificar oportunidades de desarrollo sustentable en la Reserva Nonguén.

La alumna jefa del proyecto, Daniela Farfán, estudiante de 4°año de la Universidad Andrés Bello, indicó que este significó una gran oportunidad para aprender a utilizar y aplicar herramientas de alto valor, según métodos poco conocidos en Chile, pero sí validados y aplicados en el extranjero por muchas áreas silvestres protegidas.

El proyecto busca contribuir con el desarrollo de un modelo para el manejo participativo y sustentable de la recreación y el turismo en la Reserva Nacional Nonguén, Región del Biobío. Esa iniciativa nace debido a la preocupación por la falta de instrumentos que permitan una gestión óptima de la recreación y el turismo ya que, entre el año 2014 y 2015, el ingreso de visitantes ha aumentado un 37% por lo que se espera que debido a la cercanía del parque con zonas urbanas, este flujo siga en aumento para los próximos años, lo que podría traducirse en un riesgo para el estado de la Reserva y de su biodiversidad.

La preocupación por el cuidado descansa en el hecho de que la Reserva Nacional Nonguén y su cuenca hídrica guardan un importante relicto del Bosque Caducifolio de Concepción, característico de la Cordillera de la Costa, aun habitado por especies icónicas como el monito del monte, el pudú y la ranita de Darwin.

El proyecto, realizado durante el segundo semestre del 2016, incluyó desde la realización de focus groups hasta la entrega de encuestas a guardaparques y visitantes de la Reserva.

Los resultados fueron expuestos en un taller plenario el día 15 de diciembre del 2016. Luego de la sesión, el administrador de la Reserva Nonguén, Jorge Quintana, solicitó presentar los resultados ante CONAF para incluirlos dentro del Plan de Manejo que se está elaborando para el Parque Nacional Nonguén buscando así implementar y llevar a cabo la propuesta del proyecto presentada por los estudiantes UNAB.

Comparte esta publicación

[wp-rss-aggregator feeds="noticias-sostenibilidad-unab"]