Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

En los últimos años se han logrado grandes avances en la mejora de la salud de las personas. 146 de 200 países o regiones ya han cumplido o están en camino de alcanzar la meta de los ODS sobre mortalidad en menores de 5 años. El tratamiento eficaz contra el VIH ha reducido las muertes relacionadas con el sida en un 52 % desde 2010 y se ha eliminado al menos una enfermedad tropical desatendida en 47 países.

“Fortalecimiento del rol profesional en evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica en el ámbito fonoaudiológico”

La Fonoaudiología es una disciplina que, dentro del área salubrista, se encarga de la evaluación, diagnóstico, rehabilitación, promoción de la salud y prevención de los trastornos del lenguaje, habla, deglución, audición, voz y comunicación.

En Chile, el desarrollo del lenguaje viene retrasado en el 10-14% de los niños menores de 6 años. De estos, dos terceras partes corresponden a retraso articulatorio y retraso simple del lenguaje, que presentan una evolución favorable. A partir de la etapa escolar, queda un 4% de niños con patología del lenguaje de naturaleza diversa: el 0,3% tienen un déficit instrumental de audición o de los órganos fonoarticulatorios, el 2,2% presentan retraso mental y/o trastorno del espectro autista, y el 1,5% de esta población escolar tiene una disfasia.

La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello genera anualmente diversas actividades con su entorno, con el fin de mejorar el bienestar comunicativo de la población.

Una de estas iniciativas es el programa “Fortalecimiento del Rol profesional en evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica en el ámbito fonoaudiológico”, a través de las cuales los estudiantes UNAB implementan estrategias terapéuticas en comunidades con requerimientos de salud en el ámbito fonoaudiológico, que incluyen acciones de evaluación, tratamiento, promoción, prevención y asesorías en temáticas fonoaudiológicas para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que requieran mejorar su comunicación (lenguaje y cognición, voz, motricidad orofacial y audición), o deglución (alimentación y sistema vestibular), favoreciendo su participación activa en la sociedad.

A través de esta iniciativa de Vinculación con el Medio, los estudiantes de Fonoaudiología ejecutan actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Práctica Profesional I”, “Práctica Profesional II”, “Práctica Profesional III” y “Práctica Profesional IV”, aplicando e integrando los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, la empatía, la responsabilidad social e inclusión, entre otros.

La Práctica Profesional I y Práctica Profesional II son dos asignaturas de enseñanza y aprendizaje, que forman parte de la etapa final del proceso de formación de los alumnos de fonoaudiología, y en las cuales los estudiantes integran y aplican los conocimientos adquiridos en los ocho semestres anteriores, mediante el desarrollo de actividades de evaluación, diagnóstico, promoción, prevención, asesoría, habilitación y rehabilitación fonoaudiológica, atendiendo a las necesidades de las personas y la comunidad, todo ello desde un enfoque basado en los Derechos Humanos y un modelo biopsicosocial, que favorece la participación social de los usuarios.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica, se desarrollan estrategias terapéuticas para la rehabilitación de personas con patologías fonoaudiológicas desde un enfoque biopsicosocial, acciones que consideran la evaluación, diagnóstico, tratamiento y controles de los pacientes, así como la resolución de problemas y el trabajo multidisciplinario de tópicos asociados a los oficios de la fonoaudiología. Esta actividad formativa, les provee a los estudiantes conocimientos que les serán útiles para el desarrollo de proyectos que lo vinculen profesionalmente con el usuario en los diferentes contextos en el que este se desenvuelve, potenciando así el proceso terapéutico. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores con discapacidad a través de evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica del ámbito fonoaudiológico.

Durante 2022, el programa benefició a más de 20 centros de salud y establecimientos educacionales con evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica del ámbito fonoaudiológico. Entre las instituciones beneficiadas se encuentra:

  • Hospital El Pino
  • APS San Pedro de la Paz
  • Jardines Junji San Pedro de La Paz
  • Escuela Caminito.
  • Escuela Paul Harrys.
  • Gruparfa
  • Policlínico parroquial San José de Quilpué
  • Viviendas tuteladas
  • ELEAM coronel
  • Diferentes CESFAM de las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso.
  • Hospital Penco Lirquén.
  • Colegio Instituto San Pedro.
  • Sanatorio Marítimo
  • Hospital naval

Durante la ejecución del programa se benefició a más de 1.500 usuarios del servicio de salud, con las de 3.500 atenciones de evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica del ámbito fonoaudiológico, tanto de estimulación como rehabilitación en las áreas de lenguaje – voz- audio – cognición- deglución y habla.

La Práctica Profesional III y Práctica Profesional IV son dos asignaturas de enseñanza y aprendizaje, que forman parte de la etapa final del proceso formativo de los alumnos de fonoaudiología. Es una instancia donde los estudiantes integran y aplican los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores, a través de actividades de evaluación, diagnóstico, promoción, prevención, asesoría, habilitación y rehabilitación fonoaudiológica, atendiendo a las necesidades de las personas y la comunidad, todo ello desde un enfoque basado en los Derechos Humanos y un modelo biopsicosocial, que favorece la participación social de los usuarios.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, se desarrollan estrategias terapéuticas que dan continuidad a los procesos de rehabilitación de personas con patologías fonoaudiológicas, acciones que consideran la evaluación, diagnóstico, tratamiento y controles de los pacientes, así como la resolución de problemas y el trabajo multidisciplinario de tópicos asociados a los oficios de la fonoaudiología. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores con discapacidad a través de evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica del ámbito fonoaudiológico.

Durante 2022, el programa benefició a más de 20 centros de salud y establecimientos educacionales con evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica del ámbito fonoaudiológico. Entre las instituciones beneficiadas se encuentra:

  • Centro audiológico Audirevox.
  • Diferentes CESFAM de las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso.
  • Agrupación de personas con Parkinson
  • jardín Infantil Rucahue
  • Clínica Los Coihues
  • Policlínico parroquial San José de Quilpué
  • Vivienda tutelada
  • ELEAM Coronel
  • Colegio Instituto San Pedro
  • Centro Auditivo OírBien
  • Escuela especial Expresión de Amor

Durante la ejecución del programa se benefició a más de 2.000 usuarios del servicio de salud, con las de 4.500 atenciones de evaluación, tratamiento, prevención, promoción y valoración clínica del ámbito fonoaudiológico, tanto de estimulación como rehabilitación en las áreas de lenguaje – voz- audio – cognición- deglución y habla.

 

Más info aquí

Fortalecimiento del rol profesional en servicios a la comunidad y en Clínica Odontológica UNAB

La salud bucal en Chile es reconocida por el Minsal como una de las prioridades de salud del país, tanto por la prevalencia y severidad de las enfermedades bucales, como porque la población ve afectada, frente a estas patologías, su salud general y su calidad de vida.

Sin embargo, el acceso a la salud dental en Chile es complejo, pues existe poco personal que logre soportar la demanda de pacientes, pero, además, sus costos son altos y los beneficios para poder acceder a ellos de forma económica son escasos.

El factor cultural también es importante en la salud dental, sobre todo en un país como Chile, que prolonga la visita al odontólogo a edades avanzadas y como un acto de cura de una patología, sin intentar la prevención de estas.

El cuidado dental infantil permite la detección temprana de problemas dentales que pueden llegar a ser severos en el futuro. Por eso, el acceso a este tipo de atención es vital en el desarrollo integral de los niños.

En el caso de los adultos y adultos mayores, las patologías bucales más comunes son la caries dental y las enfermedades de las encías y de los tejidos que sostienen el diente, teniendo como consecuencia, en muchos casos, la pérdida de las piezas dentales. Según los estudios nacionales, los adultos de 35 a 44 años ya han perdido, en promedio, seis dientes, mientras que los adultos mayores de 65 a 74 años, 18.

Considerando esta realidad y con el fin de resolver las necesidades de la población en las áreas de salud oral, la carrera de Odontología de la Universidad Andrés Bello implementa, anualmente, el programa “Fortalecimiento del rol profesional en servicios a la comunidad y en Clínica Odontológica UNAB”, el cual, a través de la participación activa de sus estudiantes, busca promover la salud bucal de la población, mediante actividades de intervención y educación.

Las acciones específicas llevadas a cabo en esta iniciativa de Vinculación con el Medio incluyen exámenes clínicos y diagnóstico integral de salud oral y su posterior derivación a tratamiento según corresponda; el desarrollo de actividades de educación y promoción de salud, según diagnóstico de necesidades, así como prevención de patologías bucales de acuerdo al riesgo del paciente; prestaciones odontológicas en diferentes especialidades; manejo de urgencias de origen infeccioso y de traumatismos en piezas dentales; e intervenciones educativas, de acuerdo a diagnóstico de necesidades de salud, dirigidas a niños y niñas que asisten a establecimientos parvularios, de educación básica y media, y que incluyen actividades de protección específica para caries (fluoruros, sellantes, asesoramiento dietético, control de placa bacteriana, entre otros).

Además de constituir un importante beneficio para la población, este programa representa una instancia clave para la formación de los estudiantes de Odontología UNAB, quienes deben implementar los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo, y así resolver las necesidades de la población en las áreas de salud oral, en el marco de las asignaturas “Promoción y Educación en Salud”, “Clínica Integral del Adulto y Odontogeriatría”, “Odontopediatría” e “Internado Clínico”.

La carrera de Odontología busca formar y preparar a cirujanos dentistas, capaces de prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar aquellas patologías de la boca y sus anexos con mayor prevalencia, con la finalidad de mejorar la salud integral de las personas y su comunidad.

Para lograr este objetivo, a través de la asignatura “Promoción y Educación en Salud”, el programa busca que los alumnos promuevan la salud bucal e integral de las personas, implementando, para ello, diversas medidas de prevención y protección a nivel familiar y comunitario, de manera tal que, una vez finalizado el curso, los estudiantes sean capaces de establecer medidas de intervención simples para la promoción de la salud en la comunidad, y de determinar acciones de baja complejidad para intervenir en el medio y, así,  mejorar las condiciones de salud. Esta actividad tiene como objetivo promover la salud bucal de los niños, niñas y adolescentes mediante intervenciones educativas, prevención en salud bucal con hábitos saludables y cepillado de dientes, falta de conocimiento sobre Salud Bucal y mejorar la higiene oral de los escolares de 2° a 4° básico.

Durante el 2022, el programa benefició a alrededor de 20 instituciones educativas, juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil. Entre ellas:

  • Colegio Adventista Buenaventura.
  • Escuela San Pablo.
  • Escuela Brigadier Escauriza.
  • Escuela San José.
  • Escuela Industrial San Vicente de Paul.
  • Escuela Blanca Estela.
  • Escuela Cruz del Sur.
  • Fundación Ciudad del Niño.
  • Escuela Oncológica Hospital El Pino.

Durante la ejecución del programa se desarrollaron diversos proyectos de educación y promoción en salud bucal que consideraron talleres de capacitación y educativos, la difusión de material didáctico y capsulas educativas. Además, a través de los Fondos Concursables de la Universidad, se entregaron alrededor de 1.000 Kits de higiene oral a escolares de los establecimientos del entorno relevante.

Por su parte, en el curso “Clínica Integral del Adulto y Odontogeriatría”, realizado en la Clínica Odontológica, los estudiantes realizan diagnóstico, formulando alternativas de tratamiento y ejecutan alternativas de tratamiento, de forma coherente y con respaldo científico, un plan de intervención de casos clínicos de baja y mediana complejidad, en los que se integren las áreas de periodoncia, endodoncia, operatoria dental, prótesis fija, prótesis removible, y oclusión, contribuyendo a la mejora en la calidad de vida de la comunidad.

La Vinculación con el Medio de esta asignatura tiene relación con el desarrollo de instancias clínicas, a través de las cuales los alumnos del programa atienden a pacientes adultos y geriátricos que requieren procedimientos de rehabilitación oral de baja y mediana complejidad, proceso que comienza con el análisis de las condiciones particulares presentadas por cada paciente, para luego realizar el diagnóstico y plantear el tratamiento, permitiendo, con ello, el otorgamiento de altas integrales. Esta actividad tiene como objetivo contribuir con la resolución de necesidades de rehabilitación oral de pacientes adultos y geriátricos a través de diagnósticos y tratamientos integrales, a bajo costo y con un alto estándar de calidad.

Durante 2022, el programa benefició a 1.828 pacientes adultos y geriátricos con diagnósticos y tratamientos integrales, a bajo costo y con un alto estándar de calidad. Además durante la ejecución del programa se realizaron 8.649 atenciones a pacientes adultos y geriátricos con diagnósticos y tratamientos integrales, a bajo costo y con un alto estándar de calidad.

A través del “Internado Clínico”, los alumnos deben realizar atención odontológica integral, promoviendo la salud bucal, implementando medidas de prevención y protección a nivel familiar y de la comunidad, realizando tratamientos tanto a niños como adultos (internado extramural), además de incluir la atención de pacientes que acuden a las clínicas de la Universidad de forma espontánea (internado intramural).

Este programa tiene por objetivo el desarrollo y adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura, así como la integración de los conocimientos y habilidades adquiridas durante todo el plan de estudios (asignatura integradora de la carrera), implementando, para ello, diversos programas clínicos y de promoción y educación en salud bucal, destinados a resolver las problemáticas de esta índole de la población.

La Vinculación con el Medio de esta asignatura se da en el marco de la incorporación de los alumnos en campos clínicos intramurales (Clínicas Odontológicas UNAB) y extramurales (centros de salud en convenio con la Facultad de Odontología), instancias que les permite a los alumnos realizar diagnósticos y propuestas integrales de tratamiento; ejecutar procedimientos odontológicos de mediana y baja complejidad, en áreas tales como la odontopediatría, periodoncia, prótesis dentomaxilar, endodoncia, odontología restauradora, patología oral y cirugía bucal; además de desarrollar actividades educativas de prevención y promoción de la salud oral, acordes al riesgo del paciente. Busca contribuir en la resolución de problemas y necesidades odontológicas de la comunidad mediante la elaboración de diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales, así como de actividades de prevención y promoción en salud oral.

Durante el 2022, el programa benefició a alrededor de 50 centros de salud públicos y privados con diagnósticos y propuestas integrales de tratamiento; procedimientos odontológicos de mediana y baja complejidad, en áreas tales como la odontopediatría, periodoncia, prótesis dentomaxilar, endodoncia, odontología restauradora, patología oral y cirugía bucal. Entre los centros de salud beneficiados se encuentran diferentes CESFAM, los hospitales de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota, el Hospital el Pino, CRS Maipú, 3M, EXperssDent, CORMUVAL, y otros. Durante la ejecución del programa se realizaron alrededor de 11.871 atenciones a pacientes de las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

A través de la asignatura “Odontopediatría”, el programa busca que los alumnos adquirieran los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentarse a diversas situaciones clínicas, de prevención y de promoción en salud oral, en el marco de la atención de niños, niñas y adolescentes, proceso que, una vez finalizado, les permite completar los aprendizajes esperados para el ámbito de acción “Clínica Odontológica”.

La Vinculación con el Medio de esta asignatura tiene relación con la ejecución de actividades de prevención en salud oral y el tratamiento odontológico de niños, niñas y adolescentes, acciones que, junto con contemplar las necesidades bucales y las diferentes etapas de desarrollo biológico, psicológico, social y emocional de los pacientes pediátricos, implica el desarrollo de habilidades de relacionamiento, tanto con los menores de edad, como con sus padres, aspecto que posibilita la realización de un diagnóstico, pronóstico y tratamiento integral, así como su derivación en caso de que corresponda. Esta actividad promover la salud oral en la población infanto adolescente mediante intervenciones clínicas terapéuticas y educativas que consideran el riesgo específico de cada paciente.

Durante la ejecución del programa se realizaron 3.191 atenciones de pacientes infantoadolescente, las que consisten en intervenciones clínicas terapéuticas y educativas que consideran el riesgo específico de cada paciente.

Los impactos del programa se relacionan con mejoras en el autoestima, nutrición, funcionalidad dental y estética de los, también considera mejoras en la salud bucal de los pacientes, logros que se alcanzan a través de la promoción en salud oral y educación de pacientes infantoadolescentes y sus núcleos familiares, contribuyendo a fomentar la vida saludable y el bienestar de las personas.

La opinión de los docentes UNAB encuestados es ratificada por los 328 apoderados de pacientes pediátricos que participan en el estudio descrito anteriormente. Dicho proceso de evaluación evidencia que:

  • El 86% de los encuestados indicó que su hijo/a no presentaron problemas asociados a dolor de boca, dientes o mandíbula después de la atención odontopediátrica.
  • El 91% de los encuestados, indicó que su hijo/a no presentó problemas asociados a la sensación de molestia, dificultad para ingerir alimentos o pronunciar palabras.
  • El 91% de los encuestados, indicó que su hijo/a no presentó problemas asociados a estados de ánimos o problemas para dormir con posterioridad a la atención odontopedriátrica UNAB.
  • El 94% de los encuestados, no presentó problemas asociados a la autoimagen o interacciones sociales después de la atención dental UNAB.
  • El 54% de los encuestados afirmó que no tuvo la sensación de preocupación o culpabilidad al respecto de la salud bucal del niño. Por otro lado, el 36% de los encuestados afirmó que tuvo la sensación de preocupación o culpabilidad al respecto de la salud bucal del niño.

El 68% de los encuestados, no percibió que la salud oral del su hijo/a haya afectado negativamente la economía del hogar o tiempo de su trabajo.

Clínica Odontológica UNAB

La Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello nace en 2003, con el objetivo de entregar atenciones dentales de calidad y a muy bajo costo para toda la comunidad, sin distinciones ni requisitos de previsión, edad u otros. Los pacientes llegan derivados de los centros de salud o por demanda espontánea, buscando atención profesional que les permite solucionar sus problemas de salud.

Las atenciones son realizadas en sus sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, tanto en odontología general, como de especialidades, en distintos niveles: Educativo, promoción de la salud, prevención, tratamiento curativo y rehabilitación, preocupándose de entregar salud, estética y funcionalidad a las personas que lo requieren. Dentro de las atenciones de especialidades odontológicas que se brindan, están: Imagenología, Odontopediatría, Periodoncia, Rehabilitación Oral, Endodoncia, Odontología Restauradora, Patología Oral y Cirugía Bucal.

Para garantizar la calidad de sus servicios, la Clínica Odontológica posee una infraestructura de vanguardia y modernas instalaciones. Los pacientes son atendidos en un ambiente académico y por un gran equipo humano y profesional, que se esmera por entregar lo mejor de su trabajo en beneficio de la comunidad. Asimismo, la Clínica permite, a los alumnos de la carrera de Odontología de las tres sedes de la Universidad Andrés Bello, realizar sus actividades clínicas en un espacio con tecnología odontológica de punta y en un ambiente que cumple con todas las normativas y protocolos vigentes.

 

Más info aquí

“Fortalecimiento del rol profesional en una organización a través de las Prácticas Profesionales” y “Desafío científico en educación escolar”

El trabajo de los biólogos es crucial para el cuidado del ambiente, el conocimiento de la riqueza natural, así como para la generación de investigación en el ámbito de las ciencias biológicas. Además, contribuyen a la solución de algunos problemas propios de la sociedad en relación con los ambientes naturales como, por ejemplo, la contaminación, la protección de las especies animales y vegetales, y la gestión de áreas de conservación”.

Pese a los esfuerzos y convenios internacionales, la pérdida de biodiversidad en el mundo sigue en aumento, así como también la pérdida de los servicios ecosistémicos de los cuales depende nuestro bienestar. En este contexto existe una creciente demanda de instituciones u organizaciones, ligadas al ámbito de la Biología, por profesionales con conocimientos nuevos y actualizados de la disciplina, que puedan apoyar en el análisis y gestión o solución de problemas biológicos determinados.

Frente a esta realidad, la carrera de Biología de la Universidad Andrés Bello busca formar profesionales capaces de gestionar y resolver problemáticas asociadas al ámbito biológico, y de desarrollar investigación en dicha ciencia, que contribuya a enfrentar los desafíos actuales.

El aporte que realiza la UNAB se expresa a través de la Práctica Profesional y Desafío Científico en Educación Escolar contemplada en la malla curricular de la carrera de Biología, a través de la cual los alumnos deben integrar y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el transcurso de la carrera.

Respecto a la Práctica Profesional, el desarrollo de esta asignatura corresponde a un curso intensivo, a desarrollarse en aproximadamente 10 semanas, en las que se destinan 792 horas cronológicas de trabajo, tendientes a cumplir con el proceso completo de la Práctica Profesional en áreas relevantes a la Biología. En detalle, la asignatura considera 450 horas de permanencia en la organización donde se lleva a cabo la práctica, 18 horas de asistencia a reuniones de práctica y 324 horas de estudio autónomo que consideran la inducción, estudio de normativas, elaboración de informe de práctica, entre otros.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, el estudiante se integra a una organización pública o privada, donde aplica conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera, para la resolución de problemas en el ámbito biológico. Durante esta instancia, el estudiante enfrenta, analiza, elabora y propone alternativas para la gestión o solución de procesos o problemas biológicos determinados, colaborando con el trabajo de empresas, tanto públicas como privadas, ligadas al campo de la Biología; centros de investigación, universidades y municipalidades, entre otras instituciones. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la resolución de problemáticas concretas propias del ámbito biológico a través de la aplicación de conocimientos y habilidades de la disciplina.

La carrera considera como entorno relevante para las actividades de VcM a los Centros de Investigación, Universidades, Empresas Públicas y Privadas, Municipalidad de Santiago, colegios y liceos de enseñanza media, en donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a actividades, proyectos, investigaciones o asesorías, ligadas al área de su carrera, preferentemente localizados en las cercanías del Campus República o en la RM.

Durante 2022 el programa benefició a 4 instituciones donde destacan:

  • Museo Nacional de Historia Natural.
  • Instituto de Salud Pública (ISP).

Durante la ejecución del programa se aportó con un total de 1.280 horas de trabajo. Además, se desarrollaron un total de 5 reportes de práctica, que describen las actividades ejecutadas durante el proceso.

En tanto Desafío Científico en Educación Escolar, durante todo el semestre, desarrollan un proyecto de investigación en un tema de interés, recopilando información, planteando una pregunta, hipótesis y objetivos. Luego, proponen una metodología, con la cual puedan resolver la pregunta biológica, y elaboran posibles resultados. Todas estas etapas de un proyecto científico se presentan o comunican de diversa manera: en formulario, en póster, en esquemas y/o de manera oral.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, los estudiantes UNAB ponen en práctica los ámbitos de “Dominio Disciplinar en Biología” y “Formulación y desarrollo de investigación en Biología”.

Durante la ejecución de la asignatura, los estudiantes de la Universidad y del Colegio de los Sagrados Corazones Alameda se interiorizan en el ámbito biológico-científico, a través del conocimiento y puesta en práctica de diversos contenidos referentes al Método Científico, y a la vez, profundizando en contenidos propios de la biología, en concreto, estudiantes de pregrado interactúan con estudiantes de enseñanza media en torno al desarrollo del método científico aplicado a alguna problemática científica en el ámbito biológico. Esta actividad tiene como objetivo desarrollar habilidades del método científico, a través de actividades prácticas en biología, en un contexto escolar.

La carrera considera como entorno relevante para esta actividad de VcM a colegios y liceos de enseñanza media, en donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a actividades, proyectos, investigaciones o asesorías, ligadas al área de su carrera, preferentemente localizados en las cercanías del Campus República o en la RM. En particular, en esta actividad, se consideran al Colegio de los Sagrados Corazones Alameda.

Durante 2022, se benefició a un total de 24 estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio de los Sagrados Corazones Alameda.

Además, durante la ejecución del programa se desarrollaron 4 cápsulas audiovisuales que sirven como material de apoyo complementario relacionadas con las siguientes temáticas:

  1. Traducción e inhibidores de síntesis de proteica
  2. Transcripción y enfermedades genéticas
  3. Replicación y mutaciones
  4. Replicación
 

Más info aquí

Programa de “Apoyo diagnóstico y educación en salud mediante el desarrollo de actividades de campos clínicos”, Tecnología Médica

Durante muchos años, la otorrinolaringología ha sido considerada una especialidad que se caracteriza por tener la mayoría de sus consultas catalogadas con el carácter de “no urgente”. Por esto, las autoridades de salud prefieren aplazar la resolución de los problemas de atención que se detectan, para resolver temas más urgentes. En este contexto, el tecnólogo médico de esta especialidad contribuye a brindar atención oportuna a la población, respecto de estas necesidades de salud, lo que se recoge en El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, establecido por el Ministerio de Salud.

Por su parte, la importancia de mantener una adecuada salud visual es innegable. Sin embargo, se estima que existen alrededor de 32,4 millones de ciegos a nivel mundial, de los cuales 85% serían por causas evitables. Además, el creciente envejecimiento de la población anticipa una mayor frecuencia de ceguera por causas prevenibles (catarata, glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada a la edad, entre otras). Sin embargo, los costos de la atención oftalmológica y los gastos originados por la pérdida visual, han alcanzado cifras difíciles de afrontar, lo que desemboca en un escaso acceso y un aumento en las tasas de ceguera, sobre todo en poblaciones más pobres. En Chile, las inequidades en el acceso, la baja resolutividad, la desprotección financiera y las desigualdades en la calidad de la atención del sistema de salud son temas recurrentes y prolongados en el tiempo.

En tanto, en nuestro país existen dificultades de acceso oportuno de la población a exámenes y procesos diagnósticos asociados a morfofisiopatología que, en términos simples, se refiere a un examen clínico: biopsia y procesos diagnósticos asociados a citodiagnóstico: diagnóstico a partir de características celulares como el papanicolaou, principalmente por la falta de profesionales en el sector público o la falta de tiempo de estos, debido al exceso de carga laboral.

Asimismo, las técnicas de imagen facilitan un diagnóstico precoz de gran cantidad de problemas, a la vez que permiten la realización de diferentes procedimientos terapéuticos. El gran problema es la lentitud en la atención de pacientes en los centros asistenciales, debido a que existe un número insuficiente de profesionales de la salud en ellos. Esto ocurre especialmente en el desarrollo de exámenes de diagnóstico imagenológicos y procedimientos terapéuticos con radiaciones ionizantes, los cuales son de vital importancia en el diagnóstico y tratamiento de una gran cantidad de patologías, incluyendo cáncer y enfermedades catastróficas.

Por último, es importante recalcar que en Chile faltan donantes de sangre, que lo realicen de forma voluntaria, altruista y periódicamente. El problema de las campañas de concientización en esta materia, radica en que los funcionarios de la salud no cuentan con el tiempo suficiente para realizar actividades educativas a sus usuarios, quienes carecen de conocimientos sobre el diagnóstico y prevención de las patologías más comunes para poder realizar la donación de sangre.

Frente a estas realidades, de vital relevancia para la salud pública, los docentes y estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello diseñan e implementan anualmente diversas acciones, enfocadas en el apoyo de diagnósticos y educación en salud, en el marco de sus actividades en campos clínicos,con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

El trabajo realizado en los campos clínicos compromete acciones que buscan colaborar con el equipo de salud de alguna institución pública o privada, a través del manejo de pacientes, especialmente mediante la realización de exámenes y procedimientos destinados al diagnóstico y tratamiento de las patologías que les afectan. Además, incluye la realización de charlas educativas, que tienen como propósito mejorar el nivel de conocimiento de los pacientes sobre aspectos relacionados con las enfermedades y sus tratamientos.

Las personas beneficiadas por el programa de campos clínicos de Tecnología Médica pertenecen a los diversos centros de salud y organizaciones que mantienen convenios con nuestra Casa de Estudios, tales como hospitales, clínicas, consultorios y municipalidades, entre otros.

Junto con contribuir al  bienestar de la población, esta iniciativa de Vinculación con el Medio busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Tecnología Médica UNAB, quienes ejecutan las actividades curriculares de campos clínicos, en el marco de las asignaturas “Internado Clínico OTO” (Otorrinolaringología), “Internado Clínico OFTA”(Oftalmología y Optometría), “Internado Clínico MORFO” (Morfofisiopatología y Citodiagnóstico), “Internado Clínico IFIME” (Imagenología y Física Médica) e “Internado Clínico BACIMET” (Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional).

De esta manera, la implementación de actividades integradoras en las acciones de campos clínicos de las asignaturas antes mencionadas, considera la puesta en práctica, en un contexto real, de los conocimientos de mención, así como de valores como la empatía y responsabilidad social, y de habilidades transversales de los estudiantes, bajo la supervisión de los tutores, quienes sistematizan las experiencias con el fin de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La asignatura “Internado Clínico OTO” es una pasantía preprofesional en servicios de otorrinolaringología, donde el estudiante realiza exámenes auditivos, vestibulares y nasales para el apoyo del diagnóstico médico y desarrolla planes personalizados de rehabilitación de órtesis auditivas, así como terapias de rehabilitación vestibular y auditiva. Las actividades se llevan a cabo en unidades de nivel primario, secundario o terciario hospitalarias o clínicas, preferentemente en hospitales públicos o privados.

Durante el 2022, el programa benefició a alrededor de 12 Centros de Salud con servicios en el área de la otorrinolaringología, beneficiando a alrededor de 1200 usuarios. El programa aportó un total de 19.000 horas de trabajo a los diferentes centros de salud beneficiados, con servicios en el área de la otorrinolaringología.

En tanto, la asignatura “Internado Clínico OFTA” consiste en una pasantía preprofesional en servicios de oftalmología, realizada preferentemente en hospitales públicos o privados, donde los alumnos realizan exámenes oftalmológicos para la pesquisa, diagnóstico, control y seguimiento de patologías oculares; indican el tratamiento de corrección del vicio de refracción, de acuerdo con la normativa vigente; y desarrollan programas de prevención y detección de patologías visuales en la comunidad.

Durante 2022, el programa benefició a alrededor de 50 centros de salud con servicios de oftalmología y optometría que beneficiaron a cerca de 124.800 personas residentes en las regiones de Biobío y Metropolitana. Durante la ejecución del programa se aportó con 41.600 horas de trabajo clínico a los Centros de Atención en Salud en convenio.

El curso “Internado Clínico MORFO” consiste en una pasantía preprofesional en servicios de anatomía patológica de hospitales públicos o privados, estadía en clínicas de citología y citodiagnóstico o laboratorios de referencia de las especialidades, donde los estudiantes procesan tejidos y líquidos biológicos para el diagnóstico anatomopatológico, a través de técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas; realizan exámenes de citología miscelánea y ginecológica; y desarrollan exámenes citogenéticos, incorporando técnicas moleculares complementarias.

Durante el 2022, el programa benefició a alrededor de 10 Centros de Salud con servicios de análisis de anatomía patológica y citodiagnóstico. Además, el 2022 el programa aportó un total de 16.000 horas de trabajo clínico en los Centros de Atención en Salud.

La asignatura “Internado Clínico IFIME” es una pasantía preprofesional en servicios de imagenología y física médica en instituciones públicas y privadas, donde los alumnos realizan exámenes imagenológicos para el apoyo del diagnóstico médico; llevan a cabo tratamiento terapéutico con radiaciones ionizantes; e implementan protocolos y programas de cumplimiento de normativas de radio protección.

Durante el 2022, se benefició a más de 80 Centros de Salud con servicios de imagenología y/o tratamientos de radioterapia. Además, durante la ejecución del programa se aportó con un total de 86.400 horas de trabajo a los Centros de Salud en convenio, con servicios de imagenología y/o tratamientos de radioterapia.

Por último, el curso “Internado Clínico BACIMET” constituye una pasantía preprofesional semestral en Laboratorio Clínico y servicios de banco de sangre, centro de sangre y/o unidades de medicina transfusional de instituciones públicas y privadas. Los estudiantes se integran a cada sección (bioquímica, hematología, microbiología, parasitología y banco de sangre-unidad de medicina transfusional) del laboratorio del centro asistencial, en rotaciones de cuatro semanas, para ejecutar exámenes de diagnóstico, entregar resultados de exámenes a pacientes, ejecutar pruebas inmunohematológicas y pruebas de calificación microbiológica.

Durante 2022, el programa benefició a más de 80 de centros de atención primaria y terciaria de salud, con apoyo para el análisis y diagnóstico de muestras clínicas. Además, durante la ejecución del programa se aportó con 172.500 horas de trabajo clínico a los Centros de Atención en Salud en convenio.

 

Más info aquí 

Programa de Intervención Kinesiológica

En Chile, la brecha de acceso a especialidades en salud es altísima entre centros públicos y privados. Incluso en estos últimos, existe una escasez de profesionales que respondan a la alta demanda de atención kinesiológica.

El Colegio de Kinesiólogos de Chile indica el rol fundamental en el contexto de pandemia de las y los kinesiólogos de diversas áreas, que han mantenido la continuidad de atención de personas fuera del ámbito COVID-19, incluyendo la rehabilitación musculoesquelética, neurológica, cardiometabólica, oncológica, maxilofacial, programas de integración escolar (PIE), estimulación temprana, entre otras. Esto es de especial relevancia, considerando que en situaciones de emergencia los servicios de rehabilitación en general tienden a ser reconvertidos y han paralizado sus funciones, lo que genera peores indicadores en salud por falta de acceso oportuno.

Respecto al problema, la falta de acceso a tratamientos kinesiológicos integrales en los sistemas públicos como privados de Chile, para personas con problemas de funcionamiento, movimiento y salud en general, especialmente para la población más vulnerable del país, lo que impacta negativamente en su participación en la sociedad, al no recibir atenciones oportunas y por kinesiólogos altamente capacitados, con un amplio campo de acción y especialización, capaces de cumplir tareas de prevención, tratamiento y cuidados paliativos, de utilizar recursos para la educación en salud, gestión, investigación y cuidado de la salud de las personas y de emplear estrategias de rehabilitación basadas en la comunidad.

La necesidad detectada por la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB va en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, “Salud y Bienestar”, específicamente en lo que se refiere a reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar para 2030.

La “Práctica Profesional I” y “Práctica Profesional II” son dos asignaturas impartidas durante el quinto año de la carrera de Kinesiología, a través de las cuales las y los estudiantes del programa integran, afianzan y aplican los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del plan de estudios, en áreas tales como la kinesiología músculo esquelética, neuro kinesiología, kinesiología, cardiorrespiratoria y atención primaria de salud. El desarrollo de ambas asignaturas contempla la realización de pasantías clínicas en diversos centros de especialidad, correspondientes fundamentalmente a clínicas y hospitales de tipo A, con atención secundaria de alta complejidad, y en atención primaria de salud, instancia donde los futuras kinesiólogos y kinesiólogas de la carrera tienen la posibilidad de realizar acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, se incorpora a los estudiantes en diversos establecimientos de salud, de carácter público o privado, instancia académica que, además de contribuir al logro del perfil de egreso, al facilitar la integración y consolidación de los conocimientos transversales y específicos adquiridos a lo largo de la carrera, busca que los estudiantes aporten al bienestar de usuarias y usuarios la comunidad en su conjunto.

En este contexto, las asignaturas “Práctica Profesional I y II” posibilitan que los estudiantes de Kinesiología planifiquen intervenciones sustentadas en la evaluación y el diagnóstico kinesiológico, en áreas clínicas diferentes, pudiendo ser aquellas vinculadas con la kinesiología músculo esquelética, neuro kinesiología, kinesiología cardiorrespiratoria y atención primaria de salud. En este periodo se enfatiza el desempeño profesional ético y de servicios hacia las personas y comunidades. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la salud y bienestar de la población, mediante acciones colaborativas con los centros de salud que pertenecen a los campos clínicos de la carrera de Kinesiología, que promuevan la autovalencia de las personas con necesidades de tratamiento kinesiológico, además de educar a los pacientes en prevención y promoción de salud kinésica por medios telemáticos o de manera presencial.​

El entorno relevante de las asignaturas Práctica Profesional I y Práctica Profesional II está conformado por los Centros de Salud Familiar, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, los Centros Comunitarios de Salud Familiar, los Centros Comunitario de Salud Mental Familiar y los Centros de Salud Rural, de dependencia municipal y/o ministerial ubicados en las comunas de Lo Barnechea, Providencia y Las Condes (en la Región Metropolitana); Talcahuano, Tomé, Coliumo y Concepción (en la Región del Biobío); y Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué (en la región de Valparaíso).

Asimismo, se considera como entorno relevante a aquellos Centros de mayor complejidad y hospitales, ubicados en los territorios correspondientes a los Servicios de Salud Norte, Occidente, Central, Suroriente en la Región Metropolitana; los Servicios de Salud Biobío y Talcahuano en la Región del Biobío; y los Servicios de Salud Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua, en la Región de Valparaíso.

A nivel de impacto externo, y en opinión de los docentes, el programa contribuye con el fomento a la vida saludable a través del cambio de hábitos y, por tanto, mejora en la calidad de vida del paciente. Además, contribuye aumentando la autovalencia cognitiva en los pacientes, lo que contribuye en la promoción del bienestar.

  • Respecto de la dimensión “tratamiento oportuno”, el 86,7% de los usuarios considera que pudo acceder de forma oportuna a atención kinesiológica.
  • En cuanto a la dimensión educación/información, el 82,3% de los encuestados evaluó positivamente los aportes del programa en esta materia. Se destaca especialmente que el 86,7% de los encuestados señala que adquirió conocimientos respecto al manejo o cuidado de la condición de salud o enfermedad presentada. De igual modo, el 77,8% de los encuestados indica que durante su participación en el programa pudo acceder a información sobre su condición de salud o enfermedad.
  • El 100% de los encuestados reconoció el aporte significativo del programa en materia de costos asociados a los servicios kinesiológicos.
  • En relación con la dimensión “demora en acceso”, el 86,7% de los encuestados considera que el programa de la carrea de Kinesiología contribuye a reducir la demora en el acceso de atención. Además, el 95,6% considera que el programa les ofreció acceso a horarios de atención adecuados a su necesidad.
  • En cuanto adherencia en el tratamiento, un 84,4% de los usuarios valora positivamente esta dimensión.
  • Finalmente, respecto a la satisfacción usuaria, el 91,3% de los usuarios volvería a participar en estas actividades, mientras que el 91,1% recomendaría este servicio a los que lo requieran.

Durante 2022, el programa benefició a un total de 57 instituciones de salud, lo cual permitió brindarles atención en kinesiología a al menos 20.793 personas residentes de las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana. Y, además, se ejecutaron talleres socioeducativos sobre temas relativos a la salud kinesiológica.

Entre las instituciones beneficiadas con la ejecución del programa destacan:

  • CCD Peñalolén
  • ONG movimiento inclusivo
  • The Greenland School,
  • Clínica los Coihues
  • Clínica INDISA
  • Clínica las Condes
  • Coanil
  • Un total de 13 CESFAM
  • Y un total de 3 CCR

A continuación, se encuentra el detalle de pacientes y atenciones realizadas durante la ejecución del programa según cada sede:

SedePacientesAtenciones
Concepción2.3754.782
Santiago14.71429.516
Viña del Mar3.7047.408
Total20.79341.706

Durante la ejecución del programa se aportó con un total de 373.600 horas de trabajo clínico a los centros de atención en salud en convenio e instituciones del entorno relevante.

 

Más info aquí

Fortalecimiento del rol profesional en las Prácticas Clínicas, carrera de Enfermería

La Atención Primaria de Salud representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud, brindando una atención ambulatoria.

El objetivo de la Atención Primaria es otorgar una atención equitativa y de calidad, centrada en las personas y sus familias, enfocada en lo preventivo y promocional, es decir, anticipándose a la enfermedad, bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, que es un modelo de atención centrado en las personas, su familia y la comunidad, con un equipo de salud de cabecera, que brinda atención continua a lo largo de todo el ciclo de vida.

La Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, en concordancia a las políticas públicas nacionales, contempla, dentro de las diferentes asignaturas del itinerario formativo, actividades de Prevención y Promoción de la salud, lo que permite una mejora en la calidad de vida y salud de la población.

Ejemplo de esto es el “Programa de Intervención Social”, que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, prevenir alteraciones del estado de salud y otorgar cuidados de enfermería seguros en personas, familias y comunidades, permitiendo mejorar los niveles de salud de aquella población con dificultades de acceso a los centros asistenciales, ya sea por una condición física o por falta de cupos en estas instituciones.

El trabajo realizado a través de estas experiencias clínicas incluye la realización de diagnósticos de los requerimientos de cuidado de salud de las personas a lo largo del ciclo vital (niños, adultos y adultos mayores), de las necesidades de salud mental en escolares en situación de vulnerabilidad social, y de entornos familiares y/o comunitarios de riesgo, considerando la identificación de los factores de riesgos, protectores, problemas reales y potenciales en la población.

A partir de ello, se define un plan de acción o intervención, así como el desarrollo de proyectos de enfermería, que fortalezcan las capacidades y el cuidado de distintos sujetos, grupos y comunidades, con énfasis en la promoción y prevención en salud, con el objetivo de mejorar las condiciones del entorno y la provisión de cuidados y atenciones específicas para los pacientes.

Junto con contribuir al bienestar de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, esta iniciativa de Vinculación con el Medio busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Enfermería de nuestra Casa de Estudios de distintos niveles de formación, quienes ejecutan actividades curriculares en el marco de las asignaturas de “Cuidado de Enfermería en Ciclo Vital”, “Cuidados de Enfermería en Salud Familiar”, “Cuidado de Enfermería en Salud Mental y Comunidad” y “Desarrollo de Proyectos en Enfermería”.

La instancia contribuye al logro de los resultados de aprendizaje contemplados en el perfil de egreso de la carrera, al aplicar los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, y les permite, además, desarrollar habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la empatía, la responsabilidad social y la inclusión.

A través de la asignatura “Cuidado de Enfermería en Ciclo Vital”, el estudiante logra diagnosticar necesidades de cuidado de las personas a lo largo del ciclo vital, identificando factores de riesgo, protectores externos, problemas reales y potenciales. A partir de ello, debe poner en práctica un plan de salud para los usuarios, brindando cuidados a las personas a lo largo de todas las etapas del ciclo vital, con énfasis en la promoción, prevención y recuperación de la salud. Finalmente, el alumno realiza una evaluación sobre el proceso de este cuidado y sus respectivos resultados.

De esta manera, la población se ve beneficiada con atención clínica que no logra recibir en el sistema público, mejorando su salud de forma contundente.

Durante el 2022, el programa benefició a más de 100 Centros de Salud y otras instituciones con diagnósticos de las necesidades de cuidado de las personas a lo largo de su ciclo vital, identificando factores de riesgo, protectores externos, problemas reales y potenciales; además de planificar y ejecutar los cuidados pertinentes al diagnóstico logrado. Entre las instituciones beneficiadas en encuentran:

  • JUNJI Peumayen
  • JUNJI Las Torres
  • Jumbo
  • Colún
  • Cruz Roja Chiguayante
  • Colegio Santa Inés
  • Colegio John F. Kennedy
  • Lactario UNAB

Además, al menos 2.000 usuarios fueron beneficiarios, proporcionándoles diagnóstico de enfermería, plan de cuidados y/o fueron parte de una intervención educativa en temas de salud y cuidados en el ciclo vital.

Por su parte, la asignatura “Cuidados de Enfermería en Salud Familiar” se desarrolla en el quinto semestre de la carrera, a través de la cual los estudiantes otorgan cuidado comprensivo, dirigido a prevenir alteraciones del estado de salud en personas y familias, en el primer nivel de atención de salud, considerando el contexto familiar de los pacientes y la política pública vigente.

Durante 2022, el programa benefició a más de 100 instituciones, que consideran establecimientos de salud, y establecimientos de educación. Entre las instituciones beneficiarias se encuentran:

  • CESFAM la Floresta
  • CESFAM Tucapel
  • Ministerio de salud
  • CESFAM Aguilucho.
  • Colegio Insuco
  • Residencia Hogar de Cristo

Durante la ejecución del programa se llevaron a cabo alrededor de 1.590 atenciones en los diferentes centros de salud. Destaca también el proyecto desarrollado con el Colegio INSUCO donde estudiantes de enseñanza media recibieron educación referida a temas de salud mental (bullyng, trastornos alimenticios, autoestima, etc.). También se considera la participación en feria de salud con tema “carretea pero en forma segura – efecto drogas en tu organismo). Por último, en la residencia Hogar de Cristo, se desarrollaron actividades para contribuir a un entorno de aceptación al paciente con patologías mentales apoyando su integración y generando actividades de esparcimiento y de ámbito asistencial.

En tanto, el curso “Cuidado de Enfermería en Salud Mental y Comunidad”, dictado durante el 6° semestre de la carrera, busca promover la salud mental en las organizaciones y grupos organizados de la comunidad y otorgar cuidados integrales a personas, familias y comunidad que presenten alteraciones en salud mental. En esta instancia, el estudiante es capaz de otorgar cuidado con el fin de prevenir y recuperar las alteraciones del estado de salud físicas, sociales y mentales de las familias y comunidades, así como también, evaluar los resultados de la intervención.

Durante el 2022, el programa benefició a más de 30 instituciones con el cuidado de las personas, familias y comunidades con problemas de salud mental, mediante talleres que contribuyen a la identificación de los factores de riesgo y protectores, además de los problemas reales y potenciales del entorno, definiendo, en base a ello, un plan de acción y de cuidados que potencie la salud mental de los individuos vulnerables socialmente.

Entre las instituciones beneficiadas se encuentran:

  • Colegio Etchegoyen, Talcahuano
  • Colegio Nuevos Horizontes
  • Colegio San Joaquin , Valle Nonguen
  • Escuela Ramiro Roa

Durante la ejecución del programa se benefició a al menos 500 usuarios y escolares con talleres que contribuyen a la identificación de los factores de riesgo y protectores, además de los problemas reales y potenciales del entorno, definiendo, en base a ello, un plan de acción y de cuidados que potencie la salud mental de los individuos vulnerables socialmente.

En el caso del curso “Desarrollo de Proyectos en Enfermería”, de carácter teórico-práctico, los estudiantes finalizan la formación en el área de la gestión para la carrera de Enfermería. Se dicta en el séptimo semestre de la carrera y tiene por objetivo que el estudiante conozca, aprenda y maneje algunas herramientas de gestión, que se puedan aplicar en el desarrollo de proyectos y en la búsqueda de oportunidades de mejoras, tanto en el ámbito de atención pública o privada.

Durante 2022, el programa benefició a más de 300 instituciones de salud, entre ellas:

  • Corporación Creando Sur.
  • ELEAM Hualpén
  • ELEAM Coronel
  • Acalis
  • Barberis
  • Fundación las Rosas
  • INCA
  • Hospital El Pino
  • ELEAM Rosa Amelia Ogalde
  • SENAMA
  • Hogar de Ancianos Club de Leones
  • Fundación Las Rozas

De la ejecución del programa resultan 500 proyectos de mejora en la gestión, calidad y evaluación del quehacer de las unidades y centros de salud. Entre las temáticas abordadas destacan:

  • Sistema de registro y seguimiento actualizado de la ficha clínica del paciente adulto mayor, en concordancia con un control ajustado de pacientes 3ra y 4ta edad de un ELEAM de escasos recursos.
  • Promoción y prevención de salud usuaria.
  • Actualización y construcción de herramientas de Gestión y administración para cada Institución
  • Gestión de enfermería – planes de mejora continua
  • Regularización de lineamiento de calidad y seguridad en la atención del adulto mayor con intervención y responsabilidad multi sectorial
  • Protocolo de riesgo de Caídas en los Adultos Mayores del Establecimiento. Se implementó alfombra de goma antideslizante en el Sector de Mayor tránsito de los Adultos Mayores.
  • Capacitación a cuidadores sobre urgencias y emergencias médicas

 

Más info aquí

Promoción y Prevención en Salud Mediante la Implementación de Actividades de Campos Clínicos, carrera de Química y Farmacia

En materia de salud, Chile sigue mostrando importantes brechas en comparación con los países de la OCDE, destacando la menor expectativa de vida, la prevalencia del tabaquismo, sobrepeso u obesidad de adultos y niños, el aumento de enfermedades crónicas, entre otros aspectos, lo que genera muertes prematuras, menor calidad de vida, discapacidad, disminución de la empleabilidad y presión en el gasto del sistema de salud.

Estas consecuencias, de todo orden, levantan a la educación en salud como una herramienta fundamental para prevenir las enfermedades, entre ellas, las de transmisión sexual, coronarias y las derivadas al consumo de sustancias tóxicas. De hecho, las enfermedades cerebrovasculares y coronarias aumentan cada día su prevalencia entre los chilenos, y su baja adherencia al tratamiento farmacológico influye negativamente en la evolución de este tipo de patologías. Y durante la adolescencia, se experimenta una serie de cambios físicos, psicosociales y cognitivos, que implican diversas conductas de riesgo, que inciden tanto en la prevalencia de embarazos a temprana edad, como en la presencia de infecciones de transmisión sexual en este grupo de la población.

La necesidad detectada por la Facultad de Medicina UNAB va en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, “Salud y Bienestar”, específicamente en lo que se refiere a “fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol”.

La asignatura “Farmacovigilancia y Educación en Salud”, impartida durante el séptimo semestre de la carrera de Química y Farmacia, busca que los alumnos de este programa adquirieran conocimientos actualizados, tendientes a asegurar al paciente la detección, evaluación, comprensión, manejo y prevención de los efectos adversos de medicamentos y dispositivos médico.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, se desarrollan intervenciones clínicas, destinadas a mejorar la calidad de vida de la población objetivo, mediante la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades comunicacionales de los estudiantes, proceso que es sistematizado por los docentes a cargo, quienes además sistematizan las experiencias, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. En este contexto, anualmente los alumnos de la asignatura Farmacovigilancia y Educación en Salud asisten a diversos centros comunitarios de atención primaria con el fin de realizar intervenciones educativas sobre enfermedades, proceso que inicia con el levantamiento de encuestas destinadas a conocer las necesidades de los pacientes, insumos que posteriormente permitirán determinar los contenidos del programa educativos a abordar. Esta actividad tiene como objetivo promover la salud de los pacientes de la Atención Primaria en Salud (APS) mediante el desarrollo de actividades educativas destinadas a prevenir las enfermedades y fomentar la adhesión a los tratamientos asociados a estas patologías.

Para el desarrollo de esta actividad la carrera recurre a instituciones u organizaciones principalmente de la sociedad civil con fuerte arraigo en el territorio, que son gestionadas  por los propios estudiantes considerando las comunas y localidades de procedencia, asociados entre otros a las comunas de San Bernardo, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Maipú, Peñalolen, Ñuñoa y Pudahuel (en la Región Metropolitana); Talcahuano, Tomé y Concepción (en la región de Biobío); y Valparaíso, Viña del Mar, Casablanca y Quilpué (en la región de Valparaíso.
 
 
Durante el 2022,  el programa benefició a más de 20 organizaciones de la sociedad civil  de las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso. Durante la ejecución del programa, se benefició a alrededor de 100 personas, usuarias de los diferentes centros de salud del entorno relevante, con educación en salud y farmacoterapia.
 
Más info aquí

Promoción y Prevención en Salud con la Comunidad, carrera de Medicina

Pese a lo avances que se han realizado en Chile, aún se observa que el sistema de salud de nuestro país sigue fragmentado, pues en muchos casos no se consideran factores sociales, ambientales y conductuales de una comunidad para la atención de los pacientes, provocando su insatisfacción. En este contexto, las intervenciones comunitarias en salud son de crucial importancia, al proponer una visión integral de la medicina y no sólo restringirse al comportamiento de las enfermedades.  La medicina comunitaria aporta a la promoción y educación de la población, para llevar una vida saludable, y mejora el acceso a la atención sanitaria de aquellas familias, grupos y comunidades que reciben servicios de salud inadecuados, sectores que, a su vez, suelen estar constituidos por personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Al respecto, la Atención Primaria de Salud (APS) hace hincapié en la promoción, prevención, resolución ambulatoria e integral de la mayoría de los problemas de salud de la población, por lo que es fundamental potenciarla y perfeccionarla. La APS resulta clave, también, para la consecución del bienestar de los niños, niñas y adolescentes, ya que brinda una atención cercana, integral y desde un enfoque biopsicosocial, tanto a la población infantoadolescente, como a su entorno. Las niñas, niños y adolescentes son altamente vulnerables a diversos riesgos físicos y psicosociales. En consecuencia, es imprescindible abordar la infancia como una etapa con necesidades y problemáticas de salud específicas, requerimientos que se han complejizado en las últimas décadas, lo que plantea nuevos desafíos para la atención pediátrica en la Atención Primaria en Salud.

La necesidad detectada por la Facultad de Medicina UNAB va en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, “Salud y Bienestar”, específicamente en lo que se refiere a “para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”.

Pediatría

Pese a lo avances que se han realizado en Chile, aún se observa que el sistema de salud de nuestro país sigue fragmentado, pues en muchos casos no se consideran factores sociales, ambientales y conductuales de una comunidad para la atención de los pacientes, provocando su insatisfacción. En este contexto, las intervenciones comunitarias en salud son de crucial importancia, al proponer una visión integral de la medicina y no sólo restringirse al comportamiento de las enfermedades.  La medicina comunitaria aporta a la promoción y educación de la población, para llevar una vida saludable, y mejora el acceso a la atención sanitaria de aquellas familias, grupos y comunidades que reciben servicios de salud inadecuados, sectores que, a su vez, suelen estar constituidos por personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Al respecto, la Atención Primaria de Salud (APS) hace hincapié en la promoción, prevención, resolución ambulatoria e integral de la mayoría de los problemas de salud de la población, por lo que es fundamental potenciarla y perfeccionarla. La APS resulta clave, también, para la consecución del bienestar de los niños, niñas y adolescentes, ya que brinda una atención cercana, integral y desde un enfoque biopsicosocial, tanto a la población infantoadolescente, como a su entorno. Las niñas, niños y adolescentes son altamente vulnerables a diversos riesgos físicos y psicosociales. En consecuencia, es imprescindible abordar la infancia como una etapa con necesidades y problemáticas de salud específicas, requerimientos que se han complejizado en las últimas décadas, lo que plantea nuevos desafíos para la atención pediátrica en la Atención Primaria en Salud.

La necesidad detectada por la Facultad de Medicina UNAB va en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, “Salud y Bienestar”, específicamente en lo que se refiere a “para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”.

A través de esta asignatura, se busca que los estudiantes de la carrera enfrenten situaciones que le permitan tratar las enfermedades con mayor prevalencia en la población infantoadolescente que concurre a la Atención Primaria en Salud (APS), discriminando adecuadamente aquellos que deban ser referidos al nivel secundario o terciario para su solución. En este proceso, incorporan la estrategia de trabajo en equipo, tanto en los recintos de atención en salud, como en la comunidad, para fomentar, promover y proteger el bienestar sanitario de este grupo de la población.

Para lograr este objetivo, la asignatura considera el desarrollo de clases expositivas y clases prácticas, mediante la resolución de casos para favorecer el análisis intensivo y completo de los contenidos vinculados a los casos médico-quirúrgicos de los niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva biopsicosocial y comprendiendo integralmente su desarrollo.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, se llevan a cabo pasantías en campos clínicos por parte de los alumnos de Pediatría, actividad bidireccional que contribuye, en lo externo, a mejorar la calidad de vida y de atención en salud de los pacientes infanto adolescentes que acuden a la Atención Primaria en Salud, mediante un trato humanizado y un análisis acucioso de su caso. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida y de atención en salud de los pacientes infanto adolescentes que acuden a la Atención Primaria en Salud, e instituciones educativas de edad temprana.

En lo interno, la realización de esta actividad curricular permite a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas previas, contempladas en el plan de estudios, proceso a cargo de un tutor, que acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de esta instancia, mediante la atención de consultas, así como con retroalimentación formativa, contribuyendo así al logro de los aprendizajes declarados en el perfil de egreso.

El entorno relevante de la asignatura Pediatría está conformado por por los Centros de Salud Familiar, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, los Centros Comunitarios de Salud Familiar, los Centros Comunitario de Salud Mental Familiar y los Centros de Salud Rural, de dependencia municipal y/o ministerial ubicados en las comunas de San Bernardo, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda, La Florida, La Reina, San Miguel, Maipú, Peñalolén, Providencia y Las Condes, (en la Región Metropolitana); y Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Concón, La Calera (en la región de Valparaíso).

Asimismo, se considera como entorno relevante a aquellos Centros de mayor complejidad y hospitales, ubicados en los territorios correspondientes a los Servicios de Salud Metropolitano Norte, Occidente, Central, Oriente y Sur, en Santiago, y los Servicios de Salud Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua, en la Región de Valparaíso.

Durante 2022, el programa benefició a más de 20 centros de salud y jardines infantiles, entre ellos:

  • SENAME.
  • Chile Crece Contigo.
  • Jardín Ofelia Revecco.
  • Colegio Excelsior.
  • Jardín Infantil San Antonio.
  • JUNJI Metropolitana.

Durante la ejecución del programa se aportó un total de 24.128 horas de trabajo a los diferentes centros de salud e instituciones educativas con promoción de estilos de vida saludable.

Entre las actividades desarrolladas se encuentra:

  • Operativos de salud pediátrica.
  • Taller de RCP básico para funcionarios de jardines.
  • Taller de lactancia materna y sistema inmune.
  • Taller para padres sobre pataletas.
  • Taller de control de esfínter.
  • Taller de fortalecimiento de relaciones parentales.
  • Taller de uso de pantallas según edades.
  • Taller de discapacidad e inclusión (TEA).
  • Taller sobre mitos acerca de las vacunas y enfermedades respiratorias.
  • Taller sobre la importancia de ir al Jardín (cobertura) y ambientes de aprendizaje.
  • Taller de estimulación temprana.
  • Taller de emocionalidad y comportamientos disruptivos.

Internado de Medicina Comunitaria

El Internado de Medicina Comunitaria es una asignatura práctica que forma parte de la etapa final del proceso formativo de los alumnos de Medicina, instancia en la cual los estudiantes, junto con integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores, aprenden a considerar los múltiples factores que condicionan el estado de salud de la población, permitiéndoles, con ello, concebir la enfermedad desde una perspectiva mucho más holística. Esta instancia formativa permite que los alumnos obtengan una visión global del sistema de salud y su rol como futuros médicos, responsables de la gestión de los recursos y de las materias que son propias de su quehacer profesional en una institución, con un equipo de salud conformado por otros profesionales y en su relación con la comunidad y el mercado laboral. Esta actividad tiene como objetivo contribuir en la promoción y prevención en salud, en los centros de salud de atención primaria que pertenecen a los campos clínicos de la carrera de Medicina.

Como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, los estudiantes desarrollan dos actividades:

  • Elaboración supervisada de un estudio completo de una familia que acude al centro de salud donde el estudiante realiza su internado. Este trabajo es posteriormente presentado al equipo de salud y pondera un 10% de la nota de presentación, antes de examen.
  • Diseño, ejecución y evaluación de un proyecto de promoción en salud, en base a la información que los centros de salud levantan y focalizan en la población o comunidad con necesidades detectadas, con quienes se implementa dicho proyecto. El proyecto es presentado al equipo de docentes supervisores y de profesionales del centro asistencial y pondera un 15% de la nota de presentación.

El entorno relevante de la asignatura Internado de Medicina Comunitaria está conformado por por los centros de salud familiar, los servicios de atención primaria de urgencia, los centros comunitarios de salud familiar, los centros comunitario de salud mental familiar y los centros de salud rural, de dependencia municipal y/o ministerial ubicados en las comunas de San Bernardo, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda, La Florida, La Reina, San Miguel, Maipú, Peñalolén, Providencia y Las Condes (en la Región Metropolitana); y Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Concón, La Calera (en la región de Valparaíso).

Asimismo, se considera como entorno relevante a aquellos centros de mayor complejidad y hospitales, ubicados en los territorios correspondientes a los Servicios de Salud Metropolitano Norte, Occidente, Central, Oriente y Sur, en Santiago; y los Servicios de Salud Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua, en la Región de Valparaíso.

Durante el 2022, el programa benefició a más de 30 centros de salud de atención primaria y otras instituciones como municipalidades y/o establecimientos educacionales. Entre las instituciones beneficiadas se encuentra:

  • CESFAM Olmué.
  • CESFAM Puchuncaví.
  • CESFAM Peñaflor.
  • CESFAM Bellavista.
  • CESFAM Alberto Reyes.
  • CESFAM O´Higgins.
  • CESFAM Lorenzo Arenas.
  • CESFAM Artificio.
  • CESFAM Dr. Raúl Yazigi.
  • CESFAM Dr. Carlos Avendaño.
  • Municipalidad de Peñaflor.
  • Municipalidad de Lo Prado.
  • Escuela Sonia Plaza.

Durante la ejecución del programa se aportó con 49.413 horas de trabajo a los centros de salud y otras instituciones beneficiadas. Entre las actividades desarrolladas con el entorno se encuentra:

  • Proyecto de Promoción en Salud “ITS y prevención de embarazo adolescente”.
  • Conociendo mi Enfermedad – Hipertensión Arterial.
  • Promoción y Educación sobre el Control de Salud Integral de Adolescentes.
  • Educación sobre consultar al servicio de urgencia.
  • Prevención de cáncer cervicouterino.

Finalmente, se realizaron al menos 180 Estudios de Familia, enmarcadas en las metas que plantea el Ministerio de salud, actividad que responde a los requerimientos de una familia que se encuentra atravesando una situación de vulnerabilidad y riesgo biopsicosocial.

 

Más info aquí

Implementación de los procesos de Terapia Ocupacional, orientados a promover el bienestar ocupacional en sujeto, grupos y/o comunidades

El objetivo principal de la Terapia Ocupacional es capacitar/habilitar a las personas, para que puedan participar en las actividades de la vida diaria con mayor autonomía e independencia posible, de acuerdo con su cultura y comunidad. Lo anterior, a través de una adecuada valoración de las capacidades y dificultades físicas, síquicas, sensoriales y sociales que posea la persona.

Históricamente, las personas en situación de discapacidad han sido tratadas desde una mirada clínica, que los considera pacientes crónicos, incapaces de desarrollar procesos de autonomía ocupacional y, lo que es más preocupante, de ejercer plenamente sus derechos.

Situación similar enfrentan las comunidades vulnerables socialmente, que son consideradas objeto de política pública, no aprovechando sus capacidades y potencialidades para el desarrollo de iniciativas que les permitan mejorar su condición de vida. Dichas comunidades requieren participar en un proceso de intervención colaborativo, que se sustente en la detección real de sus problemas ocupacionales, antecedentes sobre los que se proponen e implementan proyectos, que contribuyan a la satisfacción de sus necesidades.

Actualmente, la población chilena requiere de profesionales con capacidad de trabajar de manera interdisciplinaria, que respondan integralmente a las problemáticas sociales y de salud. Es allí donde la terapia ocupacional logra aportar a dicha necesidad, poniendo a disposición de la comunidad sus conocimientos, con técnicas innovadoras y metodologías de trabajo participativas y horizontales, a través de equipos interdisciplinarios, para usuarios con problemáticas ocupacionales diversas.

La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello implementa anualmente un programa de Vinculación con el Medio que incluye procesos de evaluación participativa, diseño, intervención, gestión e investigación de terapia ocupacional, en base a las problemáticas ocupacionales de sujetos, grupos, comunidades y/o instituciones, con el objetivo de promover el bienestar e inclusión de la población, desde una perspectiva social, anclada en una ética de derechos humanos.

Los y las estudiantes de la carrera participan en esta iniciativa a través de las asignaturas “Taller Integrado en Gestión” y “Prácticas Profesionales I, II, III y IV”, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en clases, para que, de esta forma, logren los resultados de aprendizaje que tributen al perfil de egreso.  La instancia les permite, además, desarrollar habilidades y valores como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, ética profesional, responsabilidad social e inclusión.

A través del “Taller Integrado en Gestión”, implementado en el séptimo semestre de la carrera, los y las estudiantes elaboran programas, protocolos o proyectos sociales, de acuerdo con el análisis y diagnóstico participativo de los requerimientos de la población a intervenir.  Los y las alumnos/as construyen y definen los problemas sociales que afectan a personas y las comunidades en una realidad situada, ideando posibles soluciones que generen un impacto positivo. En el desarrollo de este ejercicio, los y las estudiantes aplican distintas teorías desde la perspectiva de los derechos humanos y desarrollan habilidades de gestión, pensamiento crítico y habilidades comunicativas. Además, deben implementar una estrategia de difusión y socialización de los proyectos desarrollados.

Cabe destacar que el terapeuta, en su quehacer profesional, debe promover el empoderamiento de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, mediante el desarrollo de proyectos situados en la realidad observada, que ofrecen soluciones pertinentes y con alto grado de participación.

Con respecto a Prácticas Profesionales I y Prácticas Profesionales II, es posible destacar que como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, los estudiantes se incorporan a diversos establecimientos de salud, de carácter público o privado, donde, además de contribuir al logro del perfil de egreso -al facilitar la integración y consolidación de los conocimientos transversales y específicos adquiridos a lo largo de la carrera-, busca que los estudiantes aporten al bienestar de los pacientes y a la comunidad en su conjunto.

En este contexto, las asignaturas Práctica Profesional I y II posibilitan que los alumnos de la carrera desarrollen intervenciones destinadas a promover la inclusión, desde una perspectiva social y sustentada en el enfoque de derechos humanos, marco que les permite implementar procesos de evaluación participativa, diseño, intervención, gestión e investigación de terapia ocupacional, en base a las problemáticas ocupacionales de las personas, comunidades e instituciones vinculadas a su centro de práctica.

De esta manera, durante el desarrollo de este plan de Vinculación con el Medio, se busca que los alumnos del programa lleven a cabo los siguientes servicios:

  • Evaluar las necesidades de las personas, comunidades e instituciones a intervenir, para diseñar un proyecto o programa social, dando respuesta a la o las problemáticas ocupacionales percibidas. Esto se lleva a cabo mediante informes de resultados de evaluación, diagnóstico situacional y/o sistematización.
  • Sesiones de intervención realizadas, asociadas a los campos de salud, educación, trabajo, justicia o protección social.
  • Implementación de una estrategia de difusión y socialización en la comunidad (como ferias, exposición, seminario, publicación, etc.).

Durante el 2022, el programa Prácticas Profesionales I y Prácticas Profesionales II benefició a más de 90 instituciones y/o centros de salud, entre ellos:

  • Hospital Naval
  • Rebrota
  • Hospital Penco Lirquen
  • Servicio de salud Talcahuano
  • Hogar de Cristo
  • Hospital de Tome
  • CATIM
  • CONIN
  • Fundación Misión Batuco
  • Teletón
  • INRPAC
  • CESFAM Carol Urzua
  • CESFAM Confraternidad
  • Chile crece contigo
  • Registro nacional de Discapacidad
  • UCCAM
  • DAS Concepción
  • Centro Cimoa
  • Fundación Fonohabilita
  • Programa de Hospedería Hogar de Cristo
  • Programa de Acogida Especializada de la ONG Hogar de Cristo
  • Centro Patio Creativo
  • Gendarmería de chile,
  • Esperanza Nuestra
  • Clínica Indiza
  • Clínica Los Coihues
  • IST San Felipe
  • Circoteca la Florida
  • Hogar de niñas de Conanil
  • Hospital Penco Lirquén

Durante la ejecución de este programa se aportó con 158.760 horas de trabajo a las instituciones beneficiadas. El detalle del aporte de cada sede se encuentra a continuación:

  • Sede Santiago: 68.580 horas.
  • Sede Concepción: 42.660 horas de trabajo.
  • Sede Viña del Mar: 47.520 horas de trabajo.

En tanto respecto a Prácticas Profesionales III y Prácticas Profesionales IV, es posible destacar que como parte de la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, los estudiantes diseñan e implementan un proyecto social, pertinente a las necesidades y problemáticas de un grupo en particular de la población, en áreas tales como salud, educación, trabajo, justicia o protección social, un ejercicio práctico que se sustenta en la visión de la carrera de considerar a los terapeutas ocupacionales como promotores del empoderamiento de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Para lograr este objetivo, los alumnos realizan pasantías en establecimientos de especialidad, por un total de 270 horas, instancia que les permite proponer e implementar diversas estrategias de intervención y gestión, acordes a las necesidades y materiales disponibles de la institución que acogió su práctica, previa revisión del profesor tutor. Este proceso es consolidado y sistematizado en una presentación en la que se revisan los resultados de la propuesta.

Durante el 2022, el programa Prácticas Profesionales III y Prácticas Profesionales IV benefició a más de 90 instituciones y/o centros de salud, entre ellos:

  • Rebrota
  • Hogar de Cristo
  • COSAM Hualpén
  • Fundación las Rosas
  • CATIM
  • Centros de Protección social Hogar de cristo
  • Servicio de Salud de Talcahuano
  • Colegio San Pedro
  • DAS Concepción
  • Programa de Hospedería Hogar de Cristo
  • Programa de Acogida Especializada de la ONG Hogar de Cristo
  • Gendarmería de Chile
  • Clínica Los Coihues
  • CESFAM Cóndores de Chile
  • CESFAM Gerardo Whelan
  • CESFAM Santa Anita
  • IST San Felipe
  • Circoteca la Florida
  • Hogar de niñas de Conanil
  • Jardín infantil Peluchin Macul
  • Fundación Domingo Sabio
  • PADAM
  • Colegio Espíritu Santo
  • ELEAM Cordillera
  • Fundación Rostros Nuevos
  • Centro Diurno La Granja
  • Centro Diurno Quinta Normal
  • CESFAM Quebrada Verde

Durante la ejecución del programa se aportó con 156.060 horas de trabajo a las instituciones beneficiadas. Además, la carrera de Terapia Ocupacional adjudicó FFCC en las sedes Santiago, Concepción y Viña del Mar para ejecutar Proyectos que se detalla a continuación:

En la sede Santiago, y a través de los FFCC, se ejecutó el proyecto Espacio Libro Vivo, que busca promover el derecho a la lectoescritura y al libro en personas de alta vulnerabilidad (Mayores o con discapacidad). El proyecto considera la implementación de espacios, ayudas técnicas, libros y revistas que permiten el ejercicio del derecho a la lectoescritura, permitiendo el acercamiento de usuarios altamente vulnerables al mundo universitario, transformándose en una actividad que motiva a los usuarios. El proyecto logró una cobertura de 56 usurarios y 11 personas de los equipos de los centros beneficiados.

En la sede Concepción, y a través de FFCC, se ejecutó el proyecto Ludoteca, que busca contribuir con un espacio recreacional, lúdico y educativo para personas en situación de alta vulnerabilidad, del programa “Acogida especializada” del Hogar de Cristo. El proyecto consideró 10 talleres grupales de estimulación cognitiva, habilidades sociales, ocio y deportes y habilidades motoras. El proyecto logró una cobertura de 7 usuarios y 2 representantes de la institución. Vale la pena mencionar que la cobertura se vio altamente influenciada por rebrotes de COVID.

En la sede Viña del Mar, y a través de FFCC, se ejecutó el proyecto Cuidando Nuestros Corazones. Este proyecto busca fomentar la vida saludable de mujeres con el diagnóstico de fibromialgia, promover el bienestar, mejorar la calidad de vida, generar un ambiente propicio para ampliar redes de apoyo social y comunitario, mediante la participación activa en los talleres, potenciando de esta manera el sentido de pertenencia al consagrar metas u objetivos en común. Durante la implementación del proyecto se realizaron actividades asociadas a talleres de Yoga y movimiento corporal, con el objetivo de disminuir el dolor generalizado, pero en especial dar el espacio de favorecimiento de un mejor control y cuidado de la salud mental; Una mesa redonda que buscó propiciar espacios de cohesión, empoderamiento y acompañamiento grupal; e incursar con Terapias alternativas (Aromaterapia) para complementar el tratamiento médico, favoreciendo un mejor manejo de la ansiedad y estrés, además de incorporar elementos de interés para las usuarias e intencionarlo a sus necesidades, generando un ambiente propicio de calma. El proyecto logro una cobertura de 15 mujeres con fibromialgia del CESFAM Quebrada Verde.

Para finalizar, el Taller Integrado en Gestión es una actividad académica que se realiza en contexto de VcM, se lleva a cabo el diseño e implementación de un proyecto social pertinente a las necesidades y problemáticas de un grupo en particular de la población, en áreas tales como salud, educación, trabajo, justicia o protección social. Se trata de un ejercicio práctico, que se sustenta en la visión de la carrera de considerar a los terapeutas ocupacionales como promotores del empoderamiento de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Para lograr este objetivo, el curso considera la implementación de metodologías que promuevan el aprendizaje activo de los alumnos, proceso que se inicia con la elaboración de un diagnóstico comunitario participativo, sobre el cual se construye un proyecto social, el cual busca dar solución a los problemas presentes en la comunidad, constituyéndose, así, una relación de mutuo beneficio entre la unidad académica y el entorno relevante.

Durante el 2022, el Taller Integrado en Gestión benefició a alrededor de 40 instituciones u organizaciones a través de proyectos de intervención, entre ellas:

  • Agrupación FamiliaAspi
  • Los Juncales del Biobío
  • Manos de Lota
  • Fundación Te Cuido
  • Club de Adulto Mayor las Katitas.
  • Fibro – Educación
  • ELEAM CLARAAC
  • Forjadores Ambientales
  • ELEAM Florencia El Retiro
  • ELEAM Florencia El Sol
  • Colegio Gola Meir
  • Hospedería Los Cardenales (Fundación Cristo Vive)
  • Fundación Charcot Chile
  • Colegio Divina Pastora
  • Jardín Infantil Peluchín

De la ejecución del programa resultan 37 proyectos de intervención social, siendo cada uno de los informes finales presentados, un requisito para la aprobación del curso.

Entre las temáticas abordadas se encuentran:

  • Falta de actividades de participación social y vinculación comunitaria: Los beneficiarios fueron personas adultas y adultas mayores con alteraciones músculo esqueléticas de la comuna de Valparaíso.
  • Vulnerabilidad social: resolver la carencia material y la escasa información respecto de cómo abordar necesidades, la importancia de la visibilización de las comunidades.
  • Confeccionar un espacio para el control y manejo emocional para la comunidad educativa Santiago Bueras.
  • Apoyo a personas mayores y cuidadores de bajos recursos.

 

Más info aquí

Fortalecimiento del desempeño laboral del estudiante a través de las Prácticas Profesionales e Integrador I: Taller de Investigación Científica, carrera de Bioquímica

El bioquímico es un profesional encargado de contribuir al desarrollo científico – tecnológico del país a través de sus conocimientos en las ciencias químico-biológicas, profundizando en áreas específicas de la disciplina como son la biología molecular, microbiología, biomedicina, bioinformática, bioquímica vegetal, inmunología y biotecnología.

Los laboratorios clínicos de distintas instituciones requieren de colaboración para mantener un estándar de entrega oportuna de resultados de aplicación y análisis de exámenes de distinta índole.

Un “valor de alerta” o crítico se define como un resultado de laboratorio tan alejado de lo normal, que constituye una amenaza para la vida, a menos que se inicien acciones correctivas inmediatas. El reconocimiento de estos es responsabilidad del personal del laboratorio y de su aviso oportuno al médico tratante.

Por su parte, hoy en día los alimentos y la industria alimentaria se ven enfrentados a requerimientos cada vez más complejos, ya sea en términos de su constitución nutricional, como en sus distintas características: alimentos para adultos mayores, deportistas, niños/as, y alimentación especial, según diversas patologías.

Todas estas condiciones obligan a que la industria alimentaria se nutra a partir de investigaciones que permitan obtener conocimiento en profundidad y, a su vez, informar y educar a la población sobre su consumo.

En este sentido, a nivel nacional, muchas empresas del área de inocuidad alimentaria, para cumplir con los estándares sanitarios, tanto de la cadena de producción, como del consumo, requieren de bioquímicos que realicen investigación de desarrollo en los laboratorios, en concordancia con los insumos tratados, y puedan ejecutar los análisis fisicoquímicos de muestras y farmacéuticos que les permiten el cumplimiento de la normativa sanitaria.

Conscientes de su vital importancia, la carrera de Bioquímica de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, la realización del programa de “Fortalecimiento del desempeño laboral del estudiante a través de las Prácticas Profesionales”, a través del cual los alumnos se incorporan a una organización del entorno, para realizar actividades o ejecutar proyectos relacionadas al área clínica y al sector productivo, aportando con sus conocimientos e ideas nuevas y actualizadas al desarrollo científico-tecnológico de diferentes empresas.

Este programa de Vinculación con el Medio está compuesto por la “Práctica de Laboratorio Clínico” y la “Práctica en el Sector Productivo”, a través de las cuales los estudiantes de Bioquímica aplican los conocimientos adquiridos durante la carrera en un contexto real, desarrollando, además, habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, el pensamiento crítico y la ética profesional, entre otras.

En su Práctica de Laboratorio Clínico, el alumno enfrenta situaciones reales que se producen dentro de un laboratorio clínico; realiza exámenes de laboratorio necesarios para el diagnóstico de enfermedades; interpreta clínicamente los resultados de laboratorio clínico y los relaciona con diferentes patologías; aplica la normativa vigente en el aseguramiento de calidad de los procesos propios de un laboratorio clínico; y participa en el plano administrativo, para conocer los flujos, optimizar recursos y procesos en un laboratorio clínico.

En la asignatura el alumno debe aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en el laboratorio clínico, en especial aquellos relacionados con el quehacer del bioquímico, vinculándose con el medio, en un equipo de salud, e integrando conocimientos básicos y clínicos, con el fin de contribuir al diagnóstico y seguimiento de la condición clínica de pacientes y así lograr un desempeño exitoso en investigación en el área clínica.

Esta instancia aporta al desarrollo profesional del estudiante para integrarse al mundo laboral, quien colabora en los distintos campos del saber químico-biológico, desde la bioquímica básica, hasta la biomedicina, e interpreta clínicamente los valores obtenidos en cada análisis, contribuyendo al uso del pensamiento analítico y crítico y, a su vez, al racionamiento científico y cuantitativo en su desarrollo profesional y laboral.

El desarrollo de esta asignatura considera un total de 270 horas de servicio, las que comprenden un total de seis semanas por semestre. El estudiante deberá realizarla en su 5° año, una vez aprobadas todas las asignaturas entre el primero y el octavo semestre de la carrera. Consiste en una práctica clínica y debe ser realizada de manera presencial, considerándose como “internos” en el lugar de práctica.

Corresponde a una actividad teórico-práctica, que se desarrolla en un Laboratorio Clínico Privado o del Sistema Nacional de Salud, bajo la responsabilidad del supervisor de prácticas profesionales clínicas, el cual es un profesor adjunto de la carrera de Bioquímica UNAB, y de un monitor del recinto clínico, especialmente designado para ello. Cabe señalar que la asistencia es obligatoria en un 100%, en un régimen de jornada completa. Esta actividad tiene como objetivo aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera para un desempeño exitoso en Investigación, el Área Clínica y el Sector Productivo.

Durante 2022, el programa benefició a 5 instituciones con un total de 1.620 horas de trabajo. De las instituciones beneficiadas destacan:

  • Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo, Providencia
  • Hospital El Carmen, Maipú

Como parte de la ejecución de esta actividad, se elaboraron un total de 6 informes o reportes de resultados, insumos entregados a los respectivos centros de práctica.

Durante la Práctica en el Sector Productivo, el alumno emplea normas de control de calidad en procesos vinculados al ámbito químico-biológico; aplica su conocimiento científico-tecnológico para potenciar el desarrollo del sector productivo; y asesora técnica y científicamente al sector público y privado en el ámbito químico-biológico, logrando manejar conocimientos en microbiología, química y biología molecular.

El desarrollo de esta asignatura considera que los estudiantes se integren a una organización pública o privada, donde deben cumplir un total de 175 horas, y en donde aplican conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera, tanto en investigación, como en el área clínica y el sector productivo.

Las tareas asignadas durante sus diferentes prácticas son guiadas por supervisores en terreno y se registran en el Informe de Práctica y en las Pautas de Cotejo de Desempeño. En esta instancia, el alumno experimenta un aprendizaje basado en experiencias, logrando manejar conocimientos en microbiología, química y biología molecular. Esta asignatura tiene como objetivo realizar análisis fisicoquímicos de muestras y farmacéuticos en empresas del área de inocuidad alimentaria.

Durante 2022, el programa benefició a más de 5 empresas, con un total de 3.840 horas de trabajo. Entre las empresas e instituciones beneficiadas destacan:

  • Salimax
  • Laboratorio de inocuidad alimentaria de la universidad de Chile
  • Corthon Cuality

Como parte de la ejecución de esta actividad, se elaboraron un total de 12 informes o reportes de resultados, insumos entregados a los respectivos centros de práctica.

Este programa de Prácticas Profesionales de la carrera le permitirá al estudiante de Bioquímica prepararse para ejercer en diversos campos ocupacionales, por ejemplo, el área de la salud, donde podrá cumplir funciones de director o especialista de laboratorio clínico. También podrá integrarse a empresas del sector productivo, incluyendo las del rubro agroindustrial y biotecnológico, para realizar funciones relacionadas con investigación y desarrollo, control de calidad, dirección técnica y asesorías, tanto en el ámbito público, acogido a la Ley Médica, como en el sector privado.

Cabe destacar que la carrera de Bioquímica de la Universidad Andrés Bello contempla otra iniciativa relevante de Vinculación con el Medio.  Se trata de Programa del “Desafío ciencia en educación escolar”, realizado en el marco de la asignatura “Integrador I Taller de Investigación científica”. El proyecto convoca la participación de los alumnos de la carrera, quienes trabajan en el desarrollo de una actividad que busca promover las Ciencias de la Vida en estudiantes de enseñanza media.

Durante el Integrador I: Taller de Investigación CientíficaDesafío ciencia en educación escolar, la ejecución de esta actividad académica que se realiza en contexto de VcM, los estudiantes de la carrera de bioquímica desarrollan tópicos de las ciencias a través del método científico para que estudiante de enseñanza media desarrollen problemáticas del ámbito biológico. Este programa benefició a más de 150 instituciones educativas.

 

Más info aquí

Clínica de Atención Psicológica CAPSI

La salud mental de la población como prioridad

Clínica Psicológica UNAB

Los trastornos de salud mental ocupan el primer lugar entre las causas de licencias médicas en Chile, una situación preocupante si se suma que, en la actualidad, tenemos la segunda mayor tasa de aumento de suicidios de los países de la OCDE.

Pese a esta realidad, sólo un 20% de las personas afectadas por enfermedades de carácter mental en Chile tienen hoy acceso a un tratamiento médico. Las listas de espera en el sistema público son de gran alcance en el tiempo y hay pocos profesionales dedicados a su atención en comparación a la cantidad de pacientes.

Por su parte, hay barreras directas que entorpecen los tratamientos: problemas financieros, insuficiente disponibilidad de servicios, miedo al diagnóstico, falta de conocimiento de las enfermedades mentales y el estigma asociado a ellas.

Estos datos muestran la existencia de una significativa brecha desde el punto de vista del acceso al tratamiento. En este escenario, la Clínica de Atención Psicológica de la carrera de Psicología de la Universidad Andrés Bello (CAPSI) se convierte en un importante centro que contribuye tanto en entregar tratamientos de calidad para enfrentar los trastornos de salud mental, como para ampliar el acceso de la población a dichas atenciones, con el fin de mejorar la salud y calidad de vida de los beneficiarios, pertenecientes a las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío.

El CAPSI atiende diariamente a niños, adolescentes, adultos y adultos de la tercera edad en el ámbito psicológico o de la salud mental, de manera gratuita, sin distinción social, étnica, de género u otros, a fin de asegurar una cobertura asistencial lo más universal posible.

A través del CAPSI, los estudiantes UNAB de quinto año de la carrera se aproximan a la atención de pacientes adultos e infanto-juveniles, en el marco de las asignaturas “Taller de Intervención Clínica” y “Práctica Profesional”, constituyendo una importante instancia de formación profesional y de desarrollo de habilidades y valores como la responsabilidad social, la empatía, la comunicación efectiva y la ética, entre otros.

La asignatura “Taller de Intervención Clínica” tributa al ámbito “intervención del perfil de egreso” y consiste en la aplicación de conocimientos teóricos y técnicos de psicología clínica, en el marco del proceso de primeras entrevistas previas a psicoterapia, realizadas en la Clínica Psicológica. Los alumnos deben realizar, en duplas, un estudio clínico-diagnóstico de pacientes adultos e infanto-juveniles.

La “Práctica Profesional” se define como una actividad curricular de inserción institucional en algunos de los campos del quehacer profesional de la Psicología: Psicología Clínica, Social, Jurídica, Educacional u Organizacional. A través de esta actividad, el estudiante tendrá que poner en ejecución el conjunto de recursos y habilidades teóricas y técnicas que ha aprendido y desarrollado a lo largo del plan de estudios. La aprobación de la Práctica Profesional es requisito para la obtención del título Profesional de Psicólogo.

Cabe destacar que la práctica profesional puede ser desarrollada tanto en la Clínica de Atención Psicológica UNAB, como en alguna institución u organización del entorno relevante, vinculados con la protección de derechos, desarrollo social, educación y salud, tales como: colegios, liceos, escuelas básicas, municipalidades, juntas de vecinos, hospitales, clínicas, Cesfam, Cosam, CRS.  Asimismo, se puede llevar a cabo en entidades estatales como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y unidades asociadas, donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en actividades, proyectos, intervenciones o investigaciones ligadas al área de su carrera.

Durante 2022, el Taller de Intervención Clínica y Práctica Profesional, conocido como CAPSI de la carrera de Psicología realizó un total de 14.107 atenciones, considerando el trabajo de realizados por los centros de Concepción, Viña del Mar, campus Casona de Las Condes y campus República en la región Metropolitana. Estas atenciones contemplan las realizadas en los cursos PSIC511 y PSIC521. Por otra parte, atendió a 1.499 usuarios distintos. Este valor considera el trabajo de realizados por los centros de Concepción, Viña del Mar, campus Casona de Las Condes y campus República en la región Metropolitana. Estos pacientes fueron atendidos complementariamente en los cursos PSIC511 y PSIC521.

El impacto de estas intervenciones no sólo logra disminuir la espera de atención psicológica, sino que, según se reporta desde las instituciones, los pacientes atendidos, que en su mayoría son de escasos recursos, presentan mejoras en su salud mental, ya que tienen acceso a atención psicológica de calidad, aumentando su bienestar y calidad de vida, disminuyendo su necesidad de urgencia en la atención y retirando carga en las listas de espera de los centros de atención de salud mental.

 

Más info aquí

Instituto de Salud Pública ISPAB UNAB

Enfrentando los desafíos en salud del siglo XXI

Medicina UNAB

El sector salud se desenvuelve en un entorno dinámico, lo que determina constantes cambios en las instituciones y organizaciones sectoriales. Este dinamismo se aborda con innovaciones clínicas y tecnológicas, investigación constante, formación de profesionales y el permanente desafío de la gestión eficiente de los recursos que los Estados y las personas destinan a salud.

El Instituto de Salud Pública Andrés Bello (ISPAB UNAB) nace en 2005 primero como Instituto de gestión y políticas públicas en salud y luego en 2010 como Instituto de Salud Pública propiamente tal, institución orientada, desde su creación inicial, a promover principios fundados en la satisfacción de las necesidades de salud de las personas en forma integral como eje orientador  de las actividades del sistema, las cuales deben realizarse de manera eficiente, equitativa, sostenible e innovadora, en las que tienen cabida tanto los esfuerzos públicos como privados. Asimismo, busca influir en la manera en cómo se organizan y financian los sistemas de salud en Chile y América Latina.

Para estos efectos, el ISPAB UNAB desarrolla una serie de acciones estratégicas en el ámbito académico, dirigidas a la investigación y difusión del conocimiento, participando en la discusión de políticas públicas de salud que le permiten cumplir con su rol y misión.

Asimismo, está comprometido en ser el más prestigioso centro formador de recursos humanos de alto nivel en las principales disciplinas de la salud pública, ya que, para enfrentar los escenarios sectoriales con eficiencia y éxito, se requiere desarrollar competencias y capacidades para liderar y conducir grupos humanos y equipos de profesionales, orientados y alineados con las políticas públicas en salud y con los objetivos de la organización. Todo ello, con el fin de lograr una gestión en salud que logre satisfacer, con calidad y eficiencia, las crecientes y variadas demandas de los ciudadanos.

Líneas de desarrollo del Instituto de Salud Pública

Para cumplir sus objetivos, el Instituto de Salud Pública desarrolla seis líneas de acción en forma sistemática, que contribuyen directamente con el objetivo transversal de vinculación con el medio de la Universidad.

  1. Área de Políticas Públicas:

El ISPAB UNAB es un referente nacional en el ámbito del diseño y análisis de políticas públicas. Participa en el debate a nivel de seminarios, foros, paneles y en los medios de comunicación masiva tales como TV radio y prensa escrita. Respecto de esto último, en 2020 el Instituto tuvo 241 apariciones en medios de comunicación nacionales y regionales.

Su opinión es requerida frecuentemente para orientar la discusión y análisis en diferentes materias vinculadas con la organización del sistema de salud chilenos, su financiamiento y desarrollo de su institucionalidad en el mundo público y privado.

Al respecto, desarrolla investigación que aporte elementos de discusión en la materia, así como en temas de coyuntura de importancia nacional.

Dentro de los trabajos llevados a cabo en 2020, se pueden destacar:

  • Acuerdos de Riesgo Compartido: lecciones para su diseño e implementación a la luz de la experiencia internacional.
  • Caracterización y análisis de los elementos básicos de los mecanismos de pago en salud y tipologías más frecuentes.

El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello también contribuye al diseño de propuestas de políticas públicas en salud del país, a través del desarrollo de encuentros internacionales, como el Encuentro Internacional de la Salud en Chile (EISACH 2011-2019), el cual se transformó, durante la pandemia, en la Conferencia Internacional de Salud Chile (CISACH 2020).

En estas instancias,  han participado importantes expositores internacionales y nacionales provenientes de destacadas casas de estudios, como la Universidad de Harvard, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Bolonia, Universidad del Desarrollo, Universidad Austral de Chile y Universidad Mayor, así como de diversas organizaciones de relevancia para el sector salud, tales como el Ministerio de Salud (Chile), el Servicio Sanitario Regional (Emilia Romagna, Italia), la Sociedad Chilena de Epidemiologia (Chile), el Colegio Médico (Chile), el Centro de Estudios Públicos CEP (Chile) y el Centro Global para el Desarrollo Saludable CHD (Washington DC, Estados Unidos).

Junto a lo anterior, el ISPAB UNAB realiza exposiciones sobre las políticas públicas en salud para entidades relevantes en la toma de decisiones, como el Parlamento, Gobierno, stakeholders, centros de estudios y asociaciones gremiales.

Durante 2019, el ISPAB lideró la creación del Consorcio de Universidades en Políticas de Salud, que reúne aocho universidades para la discusión, diseño y análisis de políticas de salud (Universidad Mayor, Universidad San Sebastián, Universidad Diego Portales, Universidad del Desarrollo, Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Andrés Bello). Este consorcio, dirigido por el Director del Instituto de Salud Pública durante todo el año 2019, abordó la identificación de los principales consensos para una reforma en el sector salud chileno, logrando identificar líneas de consenso muy importantes que despertaron el interés del Gobierno y Parlamento. Al respecto, este consorcio y el Instituto en particular han sido invitados a participar en comisiones presidenciales para dar su opinión, como la comisión de reforma del FONASA y las comisiones de salud del Senado y de la Cámara de Diputados.

Encuesta Anual de Satisfacción de Salud

Para orientar sus opiniones en políticas públicas, el ISPAB ha desarrollado en forma continua desde 2010 una encuesta nacional de percepción de calidad, satisfacción por los servicios recibidos y expectativas en salud respecto de calidad, costo y financiamiento. El ISPAB UNAB es la única entidad universitaria en Chile que posee la serie más completa de información en esta materia (2010-2020), la cual se comparte con las autoridades del sector salud, partidos políticos y parlamento, para su proceso de toma de decisiones, junto con dar a conocer sus resultados en la prensa.

En 2020 casi el 100% de los recursos de salud estuvieron destinados a combatir la pandemia, lo que significó retrasar la atención de miles de pacientes crónicos, cirugías, exámenes y controles durante meses.  De esta manera, los índices de experiencia, percepción y expectativa de calidad del sistema de salud medios por la encuesta, cayeron a los niveles más bajos de la última década, con una nota 4.0 en la evaluación de los chilenos. El retraso de atenciones y el consiguiente aumento en la lista de espera fueron las variables más afectadas.  

Los resultados de esta encuesta marcaron pauta en la discusión de políticas públicas desde julio de 2020, durante la cual los expertos advirtieron que se hace clave impulsar transformaciones para afrontar la recuperación de las prestaciones, lo que implicaría, a su vez, reformas importantes a Fonasa y a las ISAPRES.

  1. Área de Formación de Pregrado en Salud

El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello es la entidad académica encargada de dictar cursos y programas de formación de pregrado de todas las carreras de la salud de la Universidad: Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica, Ciencias de la Rehabilitación, Odontología y Química y Farmacia, en función de lo que exigen sus respectivas mallas curriculares.  En conjunto, se han formado cerca de 3.000 estudiantes cada semestre.

Al respecto, se desarrolla, con los estudiantes, trabajos que involucran el levantamiento de información para efectuar diagnósticos en el ámbito de la salud pública, como parte de sus ciclos formativos. Asimismo, se organizan conversatorios y eventos virtuales de vinculación de los estudiantes con diferentes actores nacionales e internacionales en temas de salud pública relevantes.

Durante 2020, el ISPAB UNAB realizó 5.867 actividades académicas de pregrado, como se puede observar en el siguiente cuadro:

N° de actividades académicas de pregrado 2020

Cabe señalar que los principales docentes de pregrado también desempeñan funciones en postgrado, por lo que se generan vasos comunicantes entre ambos cuerpos de profesores, enriqueciendo el proceso de enseñanza.

 

  1. Área de Formación de Postgrado y Educación Continua

Los distintos programas de postgrado y Educación Continua son diseñados a partir de las necesidades que tiene el país para enfrentar los desafíos y cambios que está experimentando el Sector Salud.

Respecto del área de postgrado, se desarrollan programas en el ámbito de la Gestión de Salud y de la Salud Pública, que abarcan aspectos relevantes de la gestión media y superior del sistema de salud, entre los que destacan:

  • MBA con Especialización en Salud: tiene como objetivo dar a conocer a los estudiantes los conceptos necesarios, que les permitan optimizar la gestión y competir con éxito en un escenario cambiante, influido, de manera relevante, por las reformas sectoriales.
  • Magíster en Salud Publica: busca preparar y formar a un profesional para participar, de forma competente, en el sistema de salud, centrado en la atención de la población, sensible a las necesidades locales y con la capacidad de aplicar herramientas y conocimientos globales.
  • MBA con Especialización en Salud Innovado: posee un carácter profesional, orientado a la profundización, especialización y aplicación de procesos de mejora en el ámbito de la administración en organizaciones de salud.

Estos tres programas de postgrado tuvieron 510 matriculados en el año 2020, logrando un total de 1.609 alumnos durante el período 2016-2020.

Por su parte, los programas de Educación Continua tienen como fin generar las competencias necesarias en sus alumnos, que les permitan implementar las políticas públicas de salud del país en los aspectos de gestión. Entre estos, destacan:

  • Diplomado en Gestión de la Calidad y Acreditación en Salud: tiene como objetivo incrementar la capacidad de gestionar la calidad y seguridad asistencial, con vistas a mejorar la efectividad, disminuir los riesgos, satisfacer las expectativas de los usuarios e implementar un sistema de gestión de la calidad que permita la acreditación.
  • Diplomado en Mecanismos de Pago: Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD): entrega los conocimientos y habilidades que permitan explotar el sistema de GRD en el establecimiento de salud, y preparar propuestas de financiamiento y mecanismos de pago, para ser presentados a los seguros públicos y privados.

Los diplomados tuvieron 175 matriculados en el año 2020, logrando un total de 1.048 alumnos durante el período 2016-2020.

  1. Área de desarrollo de proyectos o programas de asesoría y acompañamiento a instituciones de salud, públicas y municipales

Como parte de su quehacer habitual, el ISPAB UNAB brinda asistencia técnica, asesorías y proyectos para instituciones del mundo público y privado, vinculando su carácter académico con aportes concretos a la realidad sectorial, mientras sus profesores obtienen experiencias concretas para aplicar en el desarrollo de la docencia.

En esta línea, se puede destacar en 2020 el proyecto “Plan de Seguimiento y Control de la Gestión Municipal y de Salud en la Municipalidad de Concepción”, un programa de asesoría en calidad de servicios realizado en el Hospital del Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, a través de talleres a coaches, en sus distintos niveles organizacionales, tales como directivos, profesional y funcionarios. 

También es importante mencionar el proyecto de formación de recursos humanos de los servicios de salud, en materias específicas. Durante 2020, se capacitaron en el curso GRD, PERC y Curso de Nivelación DS90, a funcionarios de los servicios de salud de Valparaíso- San Antonio, Viña del Mar – Quillota y Metropolitano Occidente.

  1. Apoyo Técnico a la Universidad en temas de Salud Pública

Desde 2020 el Instituto desarrolla un apoyo técnico a la Universidad en materias relacionadas al COVID-19, con el objetivo de disponer de información y análisis actualizado respecto al avance de la pandemia, permitiendo que, con dicha información, la Universidad tome decisiones acertadas en el quehacer de su proyecto formativo, en este escenario de crisis sanitaria.

En esta línea, el Instituto forma parte y dirige el comité técnico COVID-19 de la Universidad desde el inicio de la pandemia (marzo 2020), y asesora semanalmente a los niveles directivos sobre el desarrollo de la pandemia en Chile y el extranjero, así como respecto de las lecciones aprendidas, para que sean consideradas en el proceso de planificación estratégica institucional.

  1. Área de Alianzas estratégicas internacionales

Con el objeto de que nuestros estudiantes, principalmente de postgrado y Educación Continua, tengan una mirada global sobre el desarrollo de los sistemas de salud en el mundo y puedan elaborar soluciones locales, pero con una mirada global, se han realizado alianzas estratégicas con centros formadores de prestigio internacional, entre los que destacan la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard; la Facultad  de Medicina y departamento de políticas en salud de la Universidad de Bolonia; la Facultad  de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; y la Facultad de Medicina de la Universidad de Parma.

Gracias a estas alianzas estratégicas internacionales, cada año viajan más de 120 alumnos a realizar pasantías, que les permiten tener una visión más integral y global del desarrollo actual de los sistemas de salud. En efecto, en cada una de estas pasantías, nuestros alumnos de Magíster -tanto chilenos como extranjeros- han conocido, en primera persona, los distintos sistemas más avanzados en salud, cuyos modelos son replicables o aportan experiencias que pueden generar conocimiento para diseñar soluciones a la realidad chilena y de los países de Latinoamericana. Por otro lado, comparten con expertos internacionales el análisis de los temas de “punta” en la discusión técnica y académica sectorial a nivel mundial.

Pasantía de Universidad de Harvard: durante el transcurso de la pasantía, los alumnos asisten al curso “Salud en el Siglo XXI: Seminario para Universidad Andrés Bello”, donde participan destacados investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, a través de distintas ponencias y talleres.

A lo anterior se suma un seminario anual sobre reformas y descentralización, realizado por Harvard en Chile, donde participan alumnos de diferentes países. El Instituto de Salud Pública UNAB y sus profesores están encargados, durante un día completo, de realizar conferencias y espacios de discusión durante dicha instancia.

Pasantía de Universidad de Complutense de Madrid: los alumnos desarrollan distintas actividades académicas, entre las que destacan su participación en el Diploma de Gestión Sanitaria y Política de Salud, en el Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos, y en el Foro Iberoamericano sobre Innovación y Políticas de Salud “Value Based Health Care”, además de visitas a distintas organizaciones de salud de España.

Pasantía de Universidad de Bolonia: los alumnos participan en el Diploma Gestión Sanitaria y Científica en Salud Bologna, para conocer de manera directa el Servizio Sanitario Regionale Emilia-Romagna, a través de conferencias realizadas por las autoridades de salud de la región, además de la visita a servicios de salud, hospitales y exposiciones de destacados profesores de la Universidad de Bolonia.

Más info aquí

Programa de Prácticas Profesionales de Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media

Mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como idioma extranjero

Práctica Profesional Pedagogía Inglés UNAB

Según el ranking Education First “English Proficiency Index” (conocido en español como Índice de Dominio de Inglés) realizado en 2018 y que midió el nivel de inglés de los chilenos entre 88 países a nivel mundial, demostró que el dominio de dicho idioma no ha mejorado sustancialmente en los últimos años, manteniendo a nuestro país en un nivel de competencia “bajo” en el ranking.

En la medición, realizada a más de 1,3 millones de personas mayores de 18 años, Chile ocupa la quinta ubicación en Latinoamérica – superado por Argentina, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay- y el lugar 46° a nivel global.

Frente a esta realidad, la formación pedagógica de profesores de este idioma se hace crucial, sobre todo considerando que el inglés se ha convertido en una herramienta fundamental para el desempeño laboral de las personas.  Las buenas experiencias en el aprendizaje del idioma, sobre todo en edades tempranas, pueden marcar la diferencia.

El Programa de Prácticas Profesionales contemplado en la malla curricular de la carrera Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media de la Universidad Andrés Bello tiene por objetivo contribuir en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como idioma extranjero entre los niños y jóvenes del país.

El trabajo realizado a través de estas prácticas comprende la realización de clases semanales de al menos dos horas de duración, en las que se entregan conocimientos y se desarrollan las cuatro habilidades lingüísticas del idioma inglés: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral.

Junto a lo anterior, los estudiantes en práctica deben elaborar material didáctico o audiovisual que complemente el desarrollo de las clases, diseñar y aplicar instrumentos de evaluación como pruebas, rúbricas, listas de cotejo y escalas de apreciación, y colaborar en actividades extraprogramáticas del establecimiento educacional, como aniversarios, English Day, Spelling Bee, entre otras. Asimismo, y en caso de que existan escolares con necesidades educativas especiales que puedan ser abordadas, los estudiantes UNAB deben destinar un tiempo de apoyo a estos alumnos.

Además de su contribución por acercar el idioma inglés a niños y jóvenes, esta iniciativa de Vinculación con el Medio busca fortalecer la formación profesional e inserción laboral de los estudiantes de Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media, quienes ejecutan las actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Integración Laboral V y VI”,  aplicando los conocimientos adquiridos durante la carrera en un contexto real y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, la empatía, el liderazgo, el pensamiento crítico, la responsabilidad social y la inclusión. 

La asignatura “Integración Laboral V” consiste en una práctica semestral de ocho horas de permanencia en aula y cuatro de colaboración para el trabajo con niños y jóvenes de educación básica y media. Se espera que el estudiante realice proceso de observación inicial acotado, para después desarrollar un mínimo de 40 horas frente a curso, durante las cuales puede reforzar los conocimientos aprendidos durante el paso por la Universidad, tanto en el idioma inglés como en sus capacidades pedagógicas y de liderazgo como profesor jefe. El curso corresponde a un nivel final de práctica, a través del cual los estudiantes enfrentan la práctica docente profesional de manera individual, observando, contextualizando, planificando, implementando, reflexionando y autoevaluándose sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje

Por su parte, durante la “Integración Laboral VI” se desarrolla una práctica semestral de 16 horas de permanencia en aula y seis de colaboración para el trabajo con niños y jóvenes de educación básica y media, y el estudiante debe realizar un proceso de observación inicial acotado, para después desarrollar un mínimo de 128 horas frente a curso. Es importante destacar que en esta asignatura los estudiantes comunican sus ideas de manera oral y escrita en la lengua aprendida y así elaboran los cinco productos asociados al Portafolio Asignación de Excelencia Pedagógica, proceso de certificación establecido por el Ministerio de Educación, que permite identificar a los profesores y profesoras que, en su desempeño profesional, demuestren tener conocimientos, habilidades y competencias de excelencia.

Durante 2020 y debido a la pandemia, los estudiantes de la asignatura “Integración Laboral V” no se vincularon con los establecimientos educacionales, frente a la dificultad de encontrar centros de práctica. De esta forma, el curso se llevó a cabo de manera virtual, con el fin de poder desarrollar y lograr los objetivos de aprendizajes establecidos para cada estudiante. Por medio de simulaciones, el alumno debió generar un trabajo de observación, contextualización, planificación e implementación de una situación simulada, generando como producto final material informativo y recursos de aprendizaje adaptado a la realidad digital.

En el caso del curso “Integración Laboral VI”, el trabajo de la práctica se dio de manera virtual, constituyendo un gran desafío para el estudiante, que debió buscar estrategias para enseñar inglés de forma remota, aprovechando las potencialidades que entregan plataformas y herramientas digitales disponibles. En este contexto, la asignatura fue adaptada, considerándose 12 horas de permanencia en aula y manteniéndose las seis de colaboración.

En dicho año, 51 estudiantes de Pedagogía en Inglés UNAB de las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción realizaron sus prácticas en el marco de esta asignatura, beneficiando a un total 1.800 alumnos entre 1° básico y IV° medio.

Más info aquí

Programa “Desarrollo de Proyectos en Salud” del Magíster en Neuro-Rehabilitación

Mejorando la funcionalidad, ocupación y salud de personas con discapacidad

Terapia Ocupacional UNAB

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas, 2006), reconoce la discapacidad como un concepto que evoluciona y que resulta de una interacción entre las características del organismo humano y las particularidades de la sociedad en la que se desenvuelve, lo cual implica que esta situación no representa un atributo de la persona, por lo que es posible lograr avances para mejorar su participación social, si se abordan las barreras que afectan el desarrollo de su vida cotidiana.

En línea con lo anterior, se puede concluir que aquellas configuraciones sociales que cuentan con buenos servicios, apoyos y las adaptaciones necesarias para facilitar la participación de las personas con discapacidad, resultan ser más favorables en los procesos de desarrollo e inclusión de este grupo de la población, por cuanto permiten su desenvolvimiento pleno y potencial, encontrándose en igualdad de condiciones respecto de quienes no tienen una discapacidad.

Conscientes de esta realidad, la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello cuenta con el programa “Desarrollo de Proyectos en Salud” del Magíster en Neuro- Rehabilitación, que tiene por objetivo generar proyectos de intervención que mejoren, durante su ciclo vital, la funcionalidad, ocupación y salud de personas con discapacidad en las comunas de Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Durante el programa, se desarrollan instancias integradoras, donde los estudiantes, en el marco de la asignatura “Seminario de Grado”, proponen alternativas de solución a distintas problemáticas asociadas a la neuro-rehabilitación, en base a la realización de procesos de investigación.

Para la ejecución de esta actividad de cierre, los estudiantes sustentan sus trabajos en las necesidades locales de neuro-rehabilitación, proponiendo, de este modo, iniciativas susceptibles de ser llevadas a cabo, orientadas por los tres lineamientos que ofrece el programa:

  • Neurociencia Aplicada y Clínica Neurológica:
  • Trastornos Neurológicos en Adultos;
  • Trastornos del Desarrollo Infantil.

De esta manera, los estudiantes fortalecen su formación profesional, al desplegar los aspectos teóricos y metodológicos relacionados a la intervención en salud, para desarrollar proyectos de intervención y tesinas de investigación.

Durante 2020, participaron siete estudiantes y seis docentes UNAB en este programa, beneficiando al menos a cinco instituciones de salud o educación, entre ellas, la Escuela La Parva, el Hospital Carlos Van Buren, residencias para el adulto mayor “Senior Suites”, y establecimientos educacionales públicos y subvencionados

Los trabajos finales realizados en 2020 tuvieron relación con las siguientes temáticas:

  • Tesina de investigación sobre procesos de rehabilitación de pacientes con Parkinson
  • Tesina de investigación sobre riesgo de caídas en adultos mayores institucionalizados.
  • Análisis de riesgo de caídas, con y sin tarea dual, de adultos mayores residentes en Senior Suites. Se hace entrega de los resultados de la investigación al establecimiento, para la implementación de las mejoras correspondientes.
  • Proyectos de intervención sobre control motor en pacientes isquémicos con accidente cerebro vascular.
  • Proyecto de intervención sobre efectos de la terapia física en pacientes con atrofia muscular espinal. Evaluación de los efectos de la terapia kinesiológica en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, entre los 0 y 18 años de edad, con atrofia muscular espinal.
  • Proyecto de intervención para la construcción de una rampa de acceso. Elaboración de proyecto para la construcción de una rampa en forma de caracol que conecta el primer y segundo piso de una escuela de la comunidad de La Parva, con la finalidad de aportar a la inclusión y participación de los niños/as con discapacidad severa que asisten al recinto escolar.

Cabe destacar que el gran impacto de estas acciones tiene relación con mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, su familia y entorno, brindándoles condiciones para su inclusión social, respetando su voluntad y favoreciendo sus proyectos personales.

Además, hay impactos relativos que se han observado en comunidades específicas como, por ejemplo, en grupos de pacientes con Parkinson o con accidentes cerebrovasculares, donde se identificó que las intervenciones permiten mayor educación respecto del proceso de rehabilitación de los pacientes y un mayor acercamiento con las familias y/o cuidadores.

Más info aquí

Magister en Terapia Manual Ortopédica

Mejorando la funcionalidad, ocupación y salud de personas con discapacidad

Terapia Ocupacional UNAB

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas, 2006), reconoce la discapacidad como un concepto que evoluciona y que resulta de una interacción entre las características del organismo humano y las particularidades de la sociedad en la que se desenvuelve, lo cual implica que esta situación no representa un atributo de la persona, por lo que es posible lograr avances para mejorar su participación social, si se abordan las barreras que afectan el desarrollo de su vida cotidiana.

En línea con lo anterior, se puede concluir que aquellas configuraciones sociales que cuentan con buenos servicios, apoyos y las adaptaciones necesarias para facilitar la participación de las personas con discapacidad, resultan ser más favorables en los procesos de desarrollo e inclusión de este grupo de la población, por cuanto permiten su desenvolvimiento pleno y potencial, encontrándose en igualdad de condiciones respecto de quienes no tienen una discapacidad.

Conscientes de esta realidad, la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello cuenta con el programa “Desarrollo de Proyectos en Salud” del Magíster en Neuro- Rehabilitación, que tiene por objetivo generar proyectos de intervención que mejoren, durante su ciclo vital, la funcionalidad, ocupación y salud de personas con discapacidad en las comunas de Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Durante el programa, se desarrollan instancias integradoras, donde los estudiantes, en el marco de la asignatura “Seminario de Grado”, proponen alternativas de solución a distintas problemáticas asociadas a la neuro-rehabilitación, en base a la realización de procesos de investigación.

Para la ejecución de esta actividad de cierre, los estudiantes sustentan sus trabajos en las necesidades locales de neuro-rehabilitación, proponiendo, de este modo, iniciativas susceptibles de ser llevadas a cabo, orientadas por los tres lineamientos que ofrece el programa:

  • Neurociencia Aplicada y Clínica Neurológica:
  • Trastornos Neurológicos en Adultos;
  • Trastornos del Desarrollo Infantil.

De esta manera, los estudiantes fortalecen su formación profesional, al desplegar los aspectos teóricos y metodológicos relacionados a la intervención en salud, para desarrollar proyectos de intervención y tesinas de investigación.

Durante 2020, participaron siete estudiantes y seis docentes UNAB en este programa, beneficiando al menos a cinco instituciones de salud o educación, entre ellas, la Escuela La Parva, el Hospital Carlos Van Buren, residencias para el adulto mayor “Senior Suites”, y establecimientos educacionales públicos y subvencionados

Los trabajos finales realizados en 2020 tuvieron relación con las siguientes temáticas:

  • Tesina de investigación sobre procesos de rehabilitación de pacientes con Parkinson
  • Tesina de investigación sobre riesgo de caídas en adultos mayores institucionalizados.
  • Análisis de riesgo de caídas, con y sin tarea dual, de adultos mayores residentes en Senior Suites. Se hace entrega de los resultados de la investigación al establecimiento, para la implementación de las mejoras correspondientes.
  • Proyectos de intervención sobre control motor en pacientes isquémicos con accidente cerebro vascular.
  • Proyecto de intervención sobre efectos de la terapia física en pacientes con atrofia muscular espinal. Evaluación de los efectos de la terapia kinesiológica en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, entre los 0 y 18 años de edad, con atrofia muscular espinal.
  • Proyecto de intervención para la construcción de una rampa de acceso. Elaboración de proyecto para la construcción de una rampa en forma de caracol que conecta el primer y segundo piso de una escuela de la comunidad de La Parva, con la finalidad de aportar a la inclusión y participación de los niños/as con discapacidad severa que asisten al recinto escolar.

Cabe destacar que el gran impacto de estas acciones tiene relación con mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, su familia y entorno, brindándoles condiciones para su inclusión social, respetando su voluntad y favoreciendo sus proyectos personales.

Además, hay impactos relativos que se han observado en comunidades específicas como, por ejemplo, en grupos de pacientes con Parkinson o con accidentes cerebrovasculares, donde se identificó que las intervenciones permiten mayor educación respecto del proceso de rehabilitación de los pacientes y un mayor acercamiento con las familias y/o cuidadores.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Programa “Desarrollo de Proyectos en Salud” del Magíster en Neuro- Rehabilitación.
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el año.
  • SEDE: Santiago, Viña del Mar y Concepción
  • ORGANIZADOR: Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.
  • ENTORNO RELEVANTE: Sociedad Civil.
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: Centros de salud pública de atención primaria, tales como CESFAM, SAPU, CECOF, COSAM, CDT, CRS, de dependencia municipal y/o ministerial; centros de mayor complejidad y hospitales, ubicados en los territorios correspondientes a los servicios de salud de la región Metropolitana y otras regiones; instituciones relacionadas con la evaluación y rehabilitación, que refiere a instituciones que atiendan a usuarios de las distintas etapas del ciclo vital. Ejemplo de lo anterior son el Hospital Carlos van Buren y la Escuela La Parva, ambos situados en la comuna de Viña del Mar.
  • ÁMBITO: local-regional.
  • PROGRAMA DE VCM: Programa de Prácticas Profesionales, Proyecto de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fomentar la vida saludable y promover el bienestar de las personas.
  • BENEFICIARIOS: Durante 2020, participaron siete estudiantes y seis docentes UNAB en este programa, beneficiando al menos a cinco instituciones de salud o educación, entre ellas, la Escuela La Parva, el Hospital Carlos Van Buren, residencias para el adulto mayor “Senior Suites” y establecimientos educacionales públicos y subvencionados.

 

Más info aquí
 

Programa “Diseño de Proyectos para APS”, del Magíster en Gestión en Atención Primaria en Salud

Mejorando la gestión de instituciones de salud, mediante propuestas innovadoras y creativas

Práctica Clínica Enfermería UNAB

En los últimos años, la estructura demográfica y epidemiológica de la población chilena se ha modificado significativamente. En términos demográficos, la población ha transitado desde una fase caracterizada por una alta tasa de natalidad y mortalidad general, hacia una fase de decrecimiento de la natalidad y de la mortalidad. Según las últimas Estadísticas Vitales entregadas por el INE (2011), la tasa global de fecundidad es de 0,87 hijos por mujer, cifra que se encuentra por debajo de la tasa de reemplazo. Esto se suma al aumento de la expectativa de vida al nacer, cuyo promedio global para el quinquenio 2010-2015 se estimaba en 78,9 años.

A raíz de estos cambios, la población se encuentra en un proceso de envejecimiento progresivo, lo que, a su vez, trae como consecuencias cambios en el perfil epidemiológico, modificando las causas de enfermedad y muerte, al pasar de un predominio de enfermedades infecciosas, traumatismos, enfermedades agudas y problemas de salud materno-infantiles, a un predominio de enfermedades crónicas y de salud mental. Este nuevo perfil presenta otros desafíos que requieren de una adaptación del modelo existente, lo cual implica, tal como se ha hecho en otros países de alto desarrollo, un fortalecimiento del nivel primario.

A pesar de los avances obtenidos desde la reforma de salud chilena, el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS) es todavía un tema pendiente y muy relevante para poder dar una mejor respuesta a los desafíos que se presentan en el sistema sanitario. En este escenario, la APS requerirá de profesionales altamente calificados, que puedan promover estrategias de intervención innovadoras, que cuenten con herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de mediano y largo plazo asociados a mejorar la salud primaria, como una estrategia de salud pública, que contribuya a mejorar la calidad de vida de personas y comunidades locales.

Frente a esta necesidad, la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello cuenta con el programa “Diseño de Proyectos para APS”, del Magíster en Gestión en Atención Primaria en Salud, que tiene por objetivo contribuir en el aumento del grado de eficiencia y eficacia en la gestión en la Atención Primaria de Salud, orientada a la equidad sanitaria, derechos sociales y participación ciudadana.

Este programa de Vinculación con el Medio busca implementar una instancia de trabajo práctico, donde los estudiantes integren, en el marco de la asignatura “Diseño y Evaluación de Proyectos de Intervención Integral en Atención Primaria de Salud”, los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo, poniendo a disposición de centros de atención primaria de salud, diagnósticos y propuestas de trabajo que permitan mejorar su gestión.

Los estudiantes desarrollan un diagnóstico situacional, con respecto a las principales problemáticas que se presentan para el equipo del establecimiento de APS y, en base a éste, llevan a cabo una propuesta de intervención comunitaria.

Durante 2020, participaron 41 estudiantes y dos docentes UNAB en este programa, beneficiando a 27 instituciones asociadas a la Atención Primaria de Salud, entre ellas:

–           Municipalidad de Victoria

–           Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez

–           Cesfam Curaco de Vélez

–           Liceo Alfredo Barría

–           Corporación Municipal Curaco de Vélez

–           CESFAM Dra. Haydee López

–           Municipalidad de San Antonio

–           Servicio de Salud Valparaíso

–           Fundación Integra, Junji

–           Hospital San Pablo de Coquimbo

–           Hospital Regional Coyhaique

–           Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles

Durante el periodo académico 2020, se presentaron al menos 22 proyectos, entre los que destacan:

–           Autor: Mario Andrés Daza y Claudio Andrés Paredes. Título: Causas de la baja asistencia y adherencia de los niños a los tratamientos psicológicos del Programa de apoyo a la salud mental infantil (PASMI). Pertenecientes al sector rural de la comuna de Victoria, región de la Araucanía, Chile.

–           Autor: Felipe Salazar Novoa y Jonatan Carrión Acuña. Título: Diseño de intervención integral en salud “Generar estrategias integrales para Disminuir Obesidad en preescolares del Cesfam Sol Oriente, Chillán”.

–           Autor: Daniel Meneses Ramírez. Título: Apoyo integral al cuidador de la persona mayor con algún grado de dependencia.

–           Autor: Pedro Cárcamo Zamorano. Título: Impacto de un plan de intervención multifactorial sobre la obesidad infantil de niños menores de 6 años bajo control en el CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas.

–           Autor: Ignacio Almarza Jofre – Claudia Andrea Saldías Urrutia. Título: Promoción de hábitos saludables frente a la salud mental de adolescentes.

–           Autor: Carla Carrasco Retamal. Título: Disminución de la malnutrición por exceso en menores de 5 años, mediante el fomento de la cultura deportiva en niños de prebásica de la escuela municipal de Linares.

–           Autor: Axel Gómez Palacios. Título: Promoción de la salud visual comunitaria, acercando El Sistema Público a la comunidad.

El trabajo desarrollado por los estudiantes contribuye a mejorar la calidad de la atención ofrecida por los centros de atención primaria, mediante la implementación de intervenciones en las áreas de gestión sanitaria y la promoción de la salud, acorde a la realidad social del individuo, familia y comunidad, en el marco de las políticas públicas vigentes.

 

Más info aquí

Proyecto de Titulación del Magíster en Salud Pública

Mejorando la gestión de instituciones salud, mediante propuestas innovadoras y creativas

Medicina UNAB

Dentro de la salud pública, existe una violencia que es ejercida desde los profesionales de la salud hacia el paciente, lo que atrae una preocupación constante en todo el sistema público (y también privado), ya que aborda temas relacionados con políticas, discriminación racial y nula perspectiva de género.

La escasez de información por parte del profesional en protocolos a seguir en estas situaciones, trae como consecuencia una inexperta capacidad para poder tratar a pacientes, que, por su parte, ya han sufrido algún tipo de violencia relacionada al área de la salud. La extensión de este actuar en diferentes centros de salud y su impacto en el entorno puede ser fácilmente medido por medio de una investigación epistemológica, ya que es la única metodología dentro del campo disciplinar de la medicina, capaz de abordar temas de diferentes áreas y de manera objetiva y subjetiva, dando cuenta tanto de la perspectiva del paciente, como de los datos duros entregados por la institución de salud.

La evaluación del sistema de salud carece de investigaciones que den cuenta de su verdadero impacto en la producción social y el rol de los servicios en general. Existe una necesidad que dicta de la obtención de organismos externos al área de salud, pero con conocimiento sobre las diferentes prácticas y metodologías, que sea capaz de regular la atención recibida por el paciente, enfocándose sobre todo en los temas mencionados anteriormente. La iniciativa de esta institución externa promovería la credibilidad del sistema de salud en general y una mejora en la atención y factores de éxito en las áreas susceptibles de mejora.

Frente a esta realidad, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello cuenta con el programa de Vinculación con el Medio “Proyecto de Titulación” del Magíster en Salud Pública, que tiene por objetivo contribuir a mejorar la gestión de las instituciones preocupadas de la atención de salud a la población, mediante propuestas innovadoras y creativas, que se sustentan en diagnósticos pertinentes a su realidad, cuyo fin es procurar salud de calidad.

Se trata de una instancia de trabajo práctico, donde los estudiantes, en el marco de las asignaturas “Tesina” y “Pasantía”, integran los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo, poniendo a disposición de la organización de salud, propuestas innovadoras de trabajo para evaluar la situación de salud de una población. Asimismo, proponen e implementan acciones pertinentes y fundamentadas en la toma de decisiones y en la resolución de problemas, mediante la movilización de conocimientos, el razonamiento crítico y creativo; integran y lideran equipos de trabajo; se comunican en un intercambio activo con sus pares y actúan en forma ética, desde un rol transformador, en los diferentes ámbitos de la salud pública. Además, este programa les ofrece la elección de profundización específica en las áreas de Epidemiología y Gestión en Salud.

Tesina: a partir de una problemática diagnosticada en el contexto laboral, los alumnos elaboran un marco conceptual, definen objetivos y método, obtienen resultados, los cuales son discutidos, y proponen conclusiones.

Pasantía:  a partir de una problemática diagnosticada en el contexto laboral, los alumnos identifican y seleccionan una experiencia internacional, que posibilita la profundización de acciones innovadoras in situ, que mejorarán los procesos y calidad de las organizaciones en salud. El informe consiste en un análisis comparativo crítico, que busca la solución a esta problemática, a través de la comparación de realidades y contexto, incorporando elementos suscitados de la experiencia de pasantía.

Durante 2020, participaron 25 estudiantes y dos docentes UNAB en este programa, beneficiando a 15 instituciones dedicadas al área de salud, entre las que destacan:

–           Instituto Teletón Santiago

–           Municipio Villa Fundación de Peravia

–           Hospital General Machala

–           Servicio Salud Araucanía Sur

–           Universidad de Concepción

–           Hospital de Talagante

Durante el periodo académico 2020, se presentaron al menos 15 proyectos, entre los que se destacan:

–           Autor/a: Ximena Del Pilar Godoy Pinto. Título: Factores de riesgo de presión arterial en niños y jóvenes con parálisis cerebral atendidos en el Instituto Teletón Santiago.

–           Autor/a: Felipe Andrés Alcalde Hunt. Título: Caracterización de la demanda de las “urgencias odontológicas ambulatorias” atendidas en un centro secundario de salud; ¿responde a las necesidades de la población? Centro de Referencia de Salud de Maipú. Año 2019.

–           Autor/a: Renato Esteban Opazo Vásquez. Título: Caracterización del proceso de Limitación de Esfuerzo Terapéutico en contexto de pandemia por COVID 19, en una Unidad de Paciente Crítico de un hospital público en Chile.

–           Autor/a: Thiare Constanza Valencia Arancibia. Título: Efectividad del programa de pesquisa de Cáncer Cervicouterino entre los años 2015 y 2019 en mujeres de 30 a 64 años; Combarbalá, Chile.

–           Autor/a: Jan Carlos De La Rosa Montes De Oca. Título: Nivel de conocimiento sobre Diabetes en usuarios diabéticos que acuden al centro de primer nivel “Las Carreras”, municipio Villa Fundación de Peravia, República Dominicana, en el periodo enero – marzo 2020.

–           Autor/a: Jennifer Denisse Prado Cáceres. Título: Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de glaucoma.

–           Autor/a: Daniela Paz Soto Vargas. Título: Método de Análisis de Información Participativa en Salud de acuerdo con el Modelo de Cobertura Efectiva de Tanahashi para la Gestión en Atención Primaria Municipal.

–           Autor/a: Rocío Gabriela Troncoso Reyes. Título: Prevalencia de eventos adversos en recintos hospitalarios: revisión sistemática.

–           Autor/a: Helia Celeste Mussiett Torres. Título: Protocolos para la prevención de enfermedades infecciosas asociadas a la práctica Odontológica: Análisis de pertinencia y actualizaciones en el contexto de la pandemia por Covid-19.

–           Autor/a: María José Gálvez Pérez. Título: Sistematización de las recomendaciones éticas para la atención de salud en personas mayores considerando el contexto de Pandemia por COVID-19.

–           Autor/a: Patricia Isabel Tapia Navarrete. Título: Efecto de la adherencia a la vacuna contra la influenza en la disminución de los egresos hospitalarios y atenciones de urgencia y de la atención primaria por causa respiratoria en adultos mayores de 65 y más beneficiarios del sistema de salud público de la comuna de Concepción durante el 2018.

–           Autor/a: Felipe Antonio Bastidas Espinoza. Título: Diagnóstico de situación de cáncer orofaríngeo y sus determinantes en Chile: una propuesta de intervención.

–           Autor/a: Nataly Del Roció Villavicencio Aguilar. Título: Caracterización epidemiológica de SARS-CoV-2 en los pacientes atendidos en el Hospital General Machala entre marzo y junio del año 2020. Describir componentes de prevención y tratamiento.

–           Autor/a: Marusella Carolina González Morales. Título: Análisis del impacto y elaboración de propuestas de mejora, de la estrategia local de la Clínica escolar adolescente de la comuna de Castro durante el año 2018 y 2019.

–           Autor/a: Julio Enrique Fajardo Juca. Título: Evaluación del manejo de enfermería a familiares de pacientes hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos; Hospital de Talagante, Chile 2020.

–           Autor/a: Johanna Ivonne Delgado Troncoso. Título: Calidad de vida laboral en contexto de teletrabajo en académicos de la carrera de enfermería de la Universidad de Concepción.

–           Autor/a: Andrés Sebastián Maldonado Valverde. Título: Evaluación sobre la cobertura de la vacunación de la BCG, SRP y POLIO en niños menores de 5 años ecuatorianos desde el año 2001 hasta el 2016.

–           Autor/a: Gabriel Eduardo Inzunza Yáñez. Título: Evaluación del impacto en calidad de vida relacionada a salud oral mediante OHIP-7 en población usuaria del Servicio Salud Araucanía Sur año 2019.

Más info aquí

MBA con Especialización en Salud

Propuestas innovadoras para mejorar los procesos y calidad de las instituciones de salud del país

Medicina UNAB

La atención primaria de salud, de acuerdo con nuestro sistema público de salud, aborda la promoción y prevención de la salud de la población, principalmente en sectores desfavorecidos o vulnerables.

A nivel mundial, se plantea el desarrollo de la atención primaria como una manera de mejorar la equidad en el acceso a la atención de salud y en la eficiencia en que se usan los recursos. De esta manera, los lineamientos de una atención primaria consideran un enfoque bio-psico-social, basado en los determinantes sociales de la salud, reconociendo qué causas básicas de la mala salud y/o enfermedad escapan del control del sector salud y, por tanto, deben abordarse a través de un enfoque más amplio. De este modo, se espera que la atención primaria cumpla ese rol. Sn embargo, hoy en día, los sistemas de salud, incluso en los países más desarrollados, no alcanzan esos objetivos.

Chile no está ajeno a esta realidad. Baja capacidad de personal para la atención, problemas en disponibilidad de horas, escasas atenciones con especialistas, imposibilidad de realizar seguimiento a tratamiento, sobre todo en sectores rurales, son problemas cotidianos en los centros de atención primaria de nuestro sistema público de salud.

En este contexto, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello cuenta con el MBA con Especialización en Salud, que tiene por objetivo mejorar la gestión de las instituciones de salud en la resolución de problemáticas asociadas al acceso y cobertura ofrecidas a la población.

Se trata de una instancia de trabajo práctico, donde los estudiantes integren los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo, poniendo a disposición de una organización de salud, propuestas innovadoras de trabajo, que permitan mejorar sus procesos y calidad. Los estudiantes participan en este programa en el marco de la asignatura “Proyecto de Grado”, que se dicta en las dos versiones vigentes del programa de post formación (MBAE598 y MES698).

El Magíster en Administración de Negocios (MBA) con Especialización en Salud, está orientado a mejorar el desempeño en tres áreas de desarrollo, que permiten abordar mejoras sustanciales, con un impacto real para la institución donde se trabaje:

  1. Administración en Salud: permite que el alumno adquiera conocimientos teóricos de la administración y funcionamiento de las organizaciones, y sea capaz de aplicarlos a la resolución de los principales problemas que habitualmente enfrentan las organizaciones de salud, desarrollando su pensamiento analítico y crítico para diagnosticar problemáticas, analizar cursos de acción alternativos y proponer soluciones.
  2. Innovación y emprendimiento organizacional en salud: está dirigida para que el alumno adquiera conocimientos en el área de la administración de la innovación, orientada a procesos y calidad en salud. Asimismo, el estudiante podrá adquirir habilidades para identificar oportunidades de innovación e impulsar emprendimientos en su organización, transformar las ideas en proyectos que logren materializarse, a través del dominio de técnicas de diseño, evaluación, gestión y administración financiera de proyectos en salud.
  3. Liderazgo: profundiza en el conocimiento asociado al liderazgo y conducción de equipos de trabajo, para el desarrollo de habilidades que permiten relacionar la cultura organizacional y la normativa en salud en las organizaciones, liderando la consecución de los objetivos.

Durante 2020, participaron 11 estudiantes y cinco docentes UNAB en este programa, beneficiando a más de 10 instituciones de salud, entre ellas:

–           Servicio de Salud Metropolitano Sur.

–           Hospital Barros Luco

–           Hospital Claudio Vicuña

–           Hospital Dr. Sótero del Río

Durante el periodo académico 2020, se presentaron 10 proyectos de investigación o tesinas. Estos proyectos quedan a disposición de la comunidad académica, para el uso de futuras investigaciones o revisiones teóricas sobre las temáticas abordadas.

En términos generales, los proyectos desarrollados por los estudiantes contribuyen positivamente a mejorar la gestión de las instituciones de salud, contribuyendo a mejorar el bienestar y fomentar la vida saludable de las personas.

 

Más info aquí