Egresados de Biología Marina realizan documental sobre investigación en Rapa Nui

Stephanny Curaz y José Salazar realizaron un video para dar a conocer el trabajo en terreno de un estudio que evaluó el estado de conservación del molusco Plaxiphora mercatoris en Rapa Nui. Actualmente se encuentran en la fase inicial de una productora especializada en la divulgación de temas científicos.

Durante el 2016 dos estudiantes de último año de Biología Marina de la Universidad Andrés Bello participaron en la ejecución del estudio “Evaluación del estado de conservación del poliplacóforo Plaxiphora mercatoris en Rapa Nui”. El proyecto, liderado por el Dr. Christian Ibáñez, académico de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales, y el Dr. Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, evaluó el impacto de la extracción humana de este molusco endémico de la Isla de Pascua, conocido localmente como “mama”.

Los estudiantes, Stephanny Curaz Leiva y José Salazar Orellana, realizaron un registro audiovisual para dar a conocer este trabajo en terreno al público general. A través de su video documental, los jóvenes dan cuenta de la labor de registro y evaluación de esta especie perteneciente a los poliplacóferos o quitones (moluscos que se adhieren a las rocas con una fuerza tal que logran evitar ser arrastrados por el oleaje), la cual es ampliamente consumida como alimento.

El proyecto tuvo como principal interrogante si la extracción que ha sufrido esta especie a través del tiempo ha generado un cambio en su población, disminuyendo su abundancia, adelantando su madurez sexual y/o disminuyendo su diversidad genética. Con la información levantada, los investigadores pudieron transferir y aumentar los conocimientos científicos de habitantes de Isla de Pascua, contribuyendo así a la mantención de la biodiversidad marina local.

Haz clic aquí para seguir leyendo esta nota en Noticias Unab.

Comparte esta publicación

[wp-rss-aggregator feeds="noticias-sostenibilidad-unab"]