El cálculo de la huella de carbono es un proceso que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con las actividades de una organización, producto o servicio. Dos métodos comúnmente utilizados para calcular la huella de carbono, especialmente en el contexto del consumo de electricidad, son el método de localización y el método de mercado. A continuación, se explica cada uno:
Descripción: El método de localización calcula las emisiones de carbono basándose en la mezcla de generación de electricidad que suministra una red eléctrica en una ubicación geográfica específica. Este método utiliza factores de emisión promedio para la electricidad de esa región.
Características:
Descripción: El método de mercado calcula las emisiones de carbono basándose en los contratos de compra de electricidad y las decisiones de adquisición que realiza una organización. Este método permite a las organizaciones contabilizar las emisiones según las fuentes específicas de electricidad que compran, incluyendo energía renovable certificada.
Características
Similitudes
Diferencias
En resumen, el método de localización proporciona una estimación basada en el promedio de la generación de electricidad en una región, adecuado para análisis a nivel regional y comparaciones de ubicaciones. El método de mercado ofrece una perspectiva más personalizada y refleja las decisiones de compra específicas de una organización, lo que puede incentivar la adquisición de energía renovable y una gestión activa de las emisiones.